política

Los diputados canarios se suben un 10% el sueldo base y los complementos, un 40%

Solo la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez (PP), pasa de ganar 80.791 euros anuales a 94.360,04 entre salario y otros conceptos
Los diputados canarios se suben un 10% el sueldo base y los complementos, un 40%

Los diputados del Parlamento de Canarias han actualizado sus ingresos mediante una subida de su sueldo base del 9,83%, la primera desde 2018, un aumento retributivo que se completa con incrementos de más del 40% (en un rango que va desde el 24% al 117%) cuando se trata de las dietas por asistencia o de los complementos que perciben los miembros de la Mesa y los portavoces de los grupos parlamentarios.


Esta subida de sueldos, dietas y complementos se acordó en una reunión de la Mesa del Parlamento celebrada el 9 de julio, pero se ha conocido a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Parlamento el 17 de julio. Así, la presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, pasará a cobrar casi un 17% más al mes en sueldo y complementos: de unos 6.700 euros brutos mensuales a algo más de 7.800 euros, sin contar las dietas por asistencia, que en su caso superaban, antes de su incremento, los 2.000 euros al mes.


Con las nuevas tablas salariales, Astrid Pérez pasa de percibir doce pagas de 3.975,05 euros, dos pagas extra de 3.107.35 y el complemento de presidenta de 2.239,63 euros (80.791 euros anuales) a catorce pagas de 4.054 euros y un complemento de 3.133,67 (94.360,04 euros anuales), un 16,80 % más.


En el caso de los otros cuatro miembros de la mesa y los portavoces y presidentes de los grupos parlamentarios, sus ingresos pasan de unos 5.400 euros brutos mensuales a casi 6.200, un aumento del 13,86%, a los que se sumarán las dietas, que antes de su actualización les han proporcionado de media unos 1.400 euros mensuales en los primeros once meses de legislatura.


Los sueldos de los diputados sin cargo adicional pasan de doce pagas de 3.975,09 y dos extras de 1.987,54 (51.576 euros al año) a catorce pagas de 4.054 (56.756 euros), un aumento del 9,83 % y al que se suman las dietas por asistencia (oficialmente denominadas “indemnizaciones”).


Las dietas son una parte relevante de los ingresos de los parlamentarios y se sitúan por encima de los 800 euros mensuales de media en los once primeros meses de legislatura. Pero hay una gran variabilidad, porque los ingresos por dietas van de los 2.292 euros de media mensual que percibió Pérez desde julio de 2023 a mayo de 2024 o los 2.268 del portavoz de la AHI, Raúl Acosta, a los 400 que ingresan los diputados menos asiduos. Pérez y Acosta son los únicos que han ingresado de media más de 2.000 euros al mes en dietas con las tablas antiguas.

TE PUEDE INTERESAR