Mujeres World Fest ha difundido en las redes sociales el cartel al completo de los artistas que conforman su tercera edición, que tendrá lugar en el campo de Golf Costa Adeje, el sábado 21 de septiembre. Los conciertos del festival, que apuesta por un modelo de ocio “más sostenible, diverso e igualitario”, darán comienzo a las 15.00 horas y serán el cierre a un amplio programa de actividades culturales que se habrá desarrollado entre los días 4 y 19 de septiembre.
El primero de los nombres confirmados fue el de la rapera tinerfeña Sara Socas, que en 2021 se convirtió en campeona de la Copa Federación en la final nacional de la Batalla de Maestros de España. Además, el año pasado presentó su primer disco, TFN-MAD, del que compartirá algunos de sus temas en Mujeres World Fest.
‘REMITENTE’
El flamenco-pop cargado de poderío de María Peláe será otro de los ritmos que se escucharán en el festival. En 2023 sacó su tercer álbum de estudio, Al baño María. En la edición del Benidorm Fest de 2024 fue seleccionada como aspirante a representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión, con su canción Remitente.
Paula Cendejas, que en su carrera ya cosecha varios éxitos como Paenamorar o Tsunami, será otra de las artistas protagonistas del cartel. Junto a ella también actuará en esta edición el cantautor, compositor y músico malagueño El Kanka.
En el listado musical de esta edición figura, asimismo, la malagueña Vanesa Martín, una artista con una indiscutible trayectoria en la música desde hace más de 15 años, que crea en sus espectáculos una conexión muy especial con el público. Cuenta en su haber con ocho álbumes de estudio, muy bien acogidos tanto por el público como por la crítica musical por la emotividad y mensaje de sus letras.
IGUALDAD Y DIVERSIDAD
La elección de artistas en cada edición, exponen desde el Mujeres World Fest, “tiene muy presente los valores del festival: su compromiso con la igualdad y la diversidad. Además, se persigue promover un modelo de ocio basado en el consumo consciente y responsable, implicando a todos los actores que lo hacen posible, incluyendo a las personas que acuden a disfrutarlo”.
MOVILIDAD SOSTENIBLE
Mujeres World Fest cuenta con una hoja de ruta para ser una experiencia de ocio cada vez más sostenible. “Este objetivo se consigue al cumplir con diversos compromisos, como la reducción de los posibles impactos negativos generados optimizando los procesos para hacerlos más eficientes; garantizando una gestión sostenible basada en la reducción de la huella ecológica; asegurando la preservación de los derechos humanos de todas las personas involucradas; la transparencia y buen gobierno por parte de la organización, contribuyendo y colaborando con el fortalecimiento y el desarrollo sostenible del sector y de la comunidad, y siendo un amplificador en la difusión de los efectos del cambio climático”.
Uno de los aspectos que promueve el festival es acudir a él utilizando el transporte público, con el fin de desincentivar el uso de vehículos particulares que, en conjunto, producen mayor contaminación. La línea de guagua más próxima a Golf Costa Adeje es la 448, en Parada Jardín.
La tercera edición del festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y Costa Adeje; el Gobierno regional, con Turismo Islas Canarias, mediante el programa Canarias avanza con Europa y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural; el Cabildo y Turismo de Tenerife; Fauca, Canarias Viva y Zonas Comerciales Abiertas. Producido por Mar Abierto, colaboran Hyundai, Ahembo-Pepsi Cola, Cervezas Victoria, Naviera Armas, Sonopluss, Alkur y Provital.
Se puede consultar más información en la web del festival, www.mujeresworldfest.com, y en sus redes sociales.