internacional

Todo lo que se sabe hasta el momento sobre el naufragio con españoles a bordo en el que han muerto nueve personas

El 'Argos Georgia' naufragó este lunes mientras navegaba cerca de las Islas Malvinas
El palangrero 'Argos Georgia' que naufragó este lunes. | Salvamento Marítimo

El palangrero ‘Argos Georgia’ sufrió un naufragio este lunes mientras navegaba a unos 370 kilómetros de las Islas Malvinas. La embarcación, de 54 metros de eslora y 13 de manga, tenía una tripulación de 27 personas: diez españoles (ocho marineros y dos observadores científicos, la mayoría gallegos) ocho rusos, dos uruguayos, dos peruanos y cinco indonesios.

Según ha informado el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, hay 14 supervivientes, nueve fallecidos y cuatro desaparecidos. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado que de los 10 españoles, se han rescatado seis supervivientes y dos tripulantes han fallecido, mientras que dos continúan desaparecidos.

Una tormenta mortal

El accidente ocurrió el lunes durante una tormenta que provocó una vía de agua en el barco pesquero. La última comunicación entre la tripulación y Salvamento Marítimo se produjo a las nueve de la noche (18.00 hora local). A partir de ese momento, las condiciones climáticas adversas, con olas de hasta ocho metros y vientos de 70 nudos, complicaron las operaciones de rescate.

Pasadas las 00.00 horas, la tripulación decidió abandonar el barco en tres balsas salvavidas que quedaron a la deriva y, desde entonces, medios aéreos y marítimos realizan las labores de búsqueda y rescate que han sido todo un desafío dadas las condiciones adversas del mar y el viento.

Fallecidos y desaparecidos

Nueve tripulantes han sido hallados sin vida. Los cuerpos de ocho de ellos se encuentran en el pesquero Puerto de Toro y uno en el Robin M. Lee. Entre los fallecidos se encuentran dos españoles: el patrón de pesca César Acevedo, originario de Valadares, y el cocinero Santiago Leyenda, natural de Baiona, ambos de Vigo (Pontevedra).

De las cuatro personas que continúan desaparecidas, dos son españolas: los marineros Antonio Barreiro (Noia) y Juan Antonio García (Ribeira), relevo de máquinas.

Supervivientes

14 personas han sido rescatadas con vida, seis españolas. Entre ellas, los observadores científicos Amparo Burguillos, una bióloga albaceteña, y un hombre natural de Barcelona, del que no se ha facilitado su identidad.

Entre los supervivientes también se encuentran el capitán, el primer oficial y el jefe de máquinas, José Saborido, José Ramón Hombre y Ramón García, todos ellos de Ribeira (La Coruña, Galicia), y a Francisco Gondar (Pontevedra).

Todos ellos ya han podido hablar con sus familias y están siendo trasladados al hospital King Edward VII en Stanley (Puerto Argentino) para recibir atención médica.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha informado que el Gobierno de España se encargará de la repatriación de los seis españoles rescatados y de los dos fallecidos, cuyo llegada a la capital de Malvinas está previsto para la tarde del miércoles.

Salvamento Marítimo ha informado que la patrullera FPV Lilibet se encargará de trasladar a 13 de los supervivientes, quienes llegarán a las 21.00 horas de España.

TE PUEDE INTERESAR