Tras cumplirse el primer año de mandato, Gladis de León asume sus nuevas áreas al frente del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife con optimismo y, sobre todo, con ganas de mejorar. En anteriores legislaturas ha estado al frente de otras concejalías, pero ahora dirige tres que son importantes, pero a la vez dispares, como son Seguridad Ciudadana y Emergencias, Igualdad y Diversidad y el distrito Anaga. “Este tiempo ha sido de aprendizaje. Ahora toca ver qué lo que quiero hacer en cada una”, afirma la edil.
-¿Qué balance hace de este primer año al frente de tres áreas tan diferentes?
“Este primer año se ha centrado en conocer qué se hace y cómo está la situación en cada una. Con Anaga es un día a día continuo de mejoras y de potenciar lo que ofrece el distrito, que ahora ha crecido con más zonas de baño y, por tanto, requiere ocuparse de más asuntos que se entremezclan con otras áreas como la de Seguridad, como ha sido el caso de Los Charcos en Valleseco. En cuanto a la parte de la Policía Local, pues es un área muy grande y con muchas necesidades. Pero lo positivo es que ahora mismo sé en qué situación exacta está el Cuerpo y lo que hay que hacer para que mejore. Respecto a Igualdad y Diversidad hay que intensificar mucho más las campañas de cara al próximo año”.
-¿Qué necesidades se prevén cubrir en la Policía Local?
“El principal problema es que faltan policías en la ciudad. Ahora tenemos una plantilla que ronda los 370 agentes, pues hay 40 en prácticas que se incorporarán en breve, pero la intención es que a principios del próximo año se convoquen las plazas pendientes y se aumenten los efectivos para poder ordenar. En la Policía Local un asunto importante se centra en la falta de mandos, que espero se arregle con más personal, además del refuerzo de la parte administrativa que también se está llevando a cabo. Hemos detectado que al haber poco personal gran parte del trabajo administrativo lo están realizando los policías, lo que no es el propio de su trabajo. Por ello, la idea es hacer una modificación de la RPT para cubrir plazas de administrativos y técnicos. Cuando esté hecha, se ordenará la parte policial. A ello hay que sumarle la importante reforma que se acomete en la sede policial y que se espera esté concluida a finales de año”.
-¿Ese plan de ordenación implicará que haya más agentes en las calles?
“La idea es que haya 550 policías y que se cubra la pirámide de altos mandos, servicios y agentes. Una vez solventado se empezará a planificar y organizar para que los efectivos estén más en la calle y se visualicen. Están haciendo un gran esfuerzo porque tenemos lo que tenemos y, además, la policía quiere a la ciudad. Por ello, me da pena cuando se habla mal del Cuerpo, pues creo que hay que ponerlo en valor ya que son los que son, falta gente y, cuando se tienes una estructura desestructurada, pues poco más se puede pedir. Por eso, la intención es que a lo largo de este año entren 40 nuevos, más las plazas que se van a convocar en 2025. Pese a todo, tenemos una gran policía y, además, formada”.
-¿Es la cifra ideal?
“Lo ideal sería contar con 600 policías para la ciudad. Por ello, el alcalde instó recientemente en el Parlamento de Canarias al Gobierno de España para que suprima esa tasa de reposición que se puso en su momento y que en otras áreas ha funcionado, pero en el caso de la policía no podemos estar a expensas de que se jubile una persona para que entre otra. Una situación que lleva afectando al cuerpo policial y que no ha dado tiempo a reponer, porque no ha habido demasiada planificación de futuro y el proceso selectivo es el que es, por lo que se ralentizan los trámites. La lucha ahora mismo es sacar nuevas plazas y dotar a la policía de más personal”.
-Ante la falta de policías, ¿cómo se atienden las zonas de baño durante el verano?
“El refuerzo policial, además de Protección Civil y Cruz Roja durante el verano, se realiza con servicios extraordinarios al no disponer de una plantilla más amplia. A ello se suma que la policía también coge vacaciones y que, además, contamos con más zonas de baño. Pero se intenta atender todas las zonas y ahora hay una patrulla fija en Los Charcos, más los agentes en Las Teresitas, en El Bloque y las playas de Anaga. Vigilancia a que la suma la de la ciudad, que casi todos los fines de semana tiene actividades de ocio y dinamización y se necesita que esté la policía. Se hace un gran trabajo para poder atender la costa, la ciudad y los barrios y creo que vamos por buen camino, aunque es cierto que todavía queda mucho por hacer”.
-Otro problema es la falta de medios policiales, como acaba de pasar con las 12 motos averiadas…
“Quedan seis motos por sacar del taller, de las 18 que conforman el parque policial, y en el tiempo que se resuelve el nuevo contrato con la empresa, vamos a incorporar seis nuevas motos más. Además contamos con la renovación constante de vehículos, gracias al sistema de renting. En la actualidad disponemos de 21 coches patrulla, y está en proceso de licitación la compra de un furgón para Atestados y otro para la Unidad Canina. Asimismo se van a adquirir nuevas emisoras y estamos en la última fase del contrato para reponer el vestuario diario y de gala de los policías, por 325.000 euros. Igualmente, estamos preparando un pliego para comprar más pistolas Taser, el cual se ha retrasado por la falta de técnicos que, en breve, llegarán para aliviar la gestión y acelerar los contratos pendientes. Algo unido a que se va a informatizar la gestión para hacer más ágil todo el proceso burocrático”.
-¿La Unidad de Drones está operativa?
“Sí, aunque no es una unidad como tal sino un grupo de policías que pertenecen a cada uno de los grupos operativos y que se han formado para el manejo de drones. Estas naves se están usando a demanda y en situaciones puntuales, como recientemente en la fiesta de San Juan en Los Charcos, para vigilar desde el aire y detectar cualquier incidencia, al igual que en Las Teresitas. Además, este fin de semana los hemos usado en las pruebas piloto del carril bus a la playa capitalina, con el fin de observar las colas y cómo fluye el tráfico. También queremos comprar un dron más el próximo año”.
-Respecto al distrito de Anaga y, en especial, el parque rural. ¿Qué mejoras se prevén?
“Anaga es preciosa, pero es como es y tiene los accesos que tiene, que están condicionados por la orografía y por su parte rural, que también complica y limita las actuaciones a llevar a cabo. Con el boom de las redes sociales, donde la gente se quiere sacar fotos en sitios espectaculares se ha saturado el parque de visitantes y está perjudicando a los residentes. Pero, por otra parte, el turismo también ayuda a los negocios, y, si se restringe la entrada, pues muchos restaurantes se verán perjudicados, a pesar de que la masificación conlleve que muchos días sea una zona intransitable y caótica a la hora de aparcar. No obstante, hemos aprobado un nuevo contrato para mejorar las infraestructuras rurales, con 2 millones para mantenimiento de carreteras y 650.000 euros para senderos, ya que solo podemos actuar en suelo público y nos encontramos con que hay muchos espacios que son servidumbres”.
-El Cabildo ha puesto en marcha un plan de movilidad para el parque rural. ¿Aliviará la situación?
“El estudio que está haciendo el Cabildo se centra en dotar de más servicio de transporte público a la zona alta de Anaga. Desde el Ayuntamiento, de forma puntual, se refuerzan las guaguas en época de fiestas o en verano, pero sí se está barajando instaurar el transporte a demanda, para que quienes lo necesiten de forma puntual para ir al médico o para realizar alguna diligencia puedan llamar y pedir que se les recoja a una hora. Confío en que esta medida, que es donde podemos actuar desde el consistorio, contribuya a mejorar la movilidad de los residentes”.
-¿Sería partidaria de implantar la ecotasa en Anaga?
“Estoy a favor de la ecotasa como medida reguladora de los espacios naturales. Además, cuando vas a cualquier ciudad del mundo se paga por cualquier cosa, hasta por entrar en una iglesia, y podría ser una opción si ayuda a controlar y ordenar el acceso. También en otros parques se fija un cupo de personas para su entrada y cuando éste se alcanza ya no se permite más hasta el día siguiente. Otra opción podría ser habilitar más guaguas lanzadera, como la que ya une Taganana y Almáciga”.
-¿Qué considera que le falta al distrito?
“En la parte alta faltaría mejorar la comunicación y la movilidad para lograr que la gente no se vaya de los caseríos. Por otra parte, estamos mejorando las instalaciones con nuevos polideportivos en San Andrés, Taganana y María Jiménez; conexiones de aguas pluviales o la implantación de luminarias LED en muchos barrios de Anaga. En la zona de playa esperamos a que el Cabildo arregle finalmente el Cidemat y ya poder unificar el trozo de costa que aún queda entre El Bloque y Los Charcos. En cuanto a accesibilidad, hay que solucionar aún muchos espacios que son de difícil acceso. Confiamos en que con fondos Next Generation se pueden hacer reformas sin que ello implique cambiar la idiosincracia del distrito, preservando sus costumbres y algo que no tiene el resto, que son sus 21 fiestas patronales”.
-En cuanto a Las Teresitas, ¿apuesta por que haya un hotel en la zona tras la inminente reforma del PGO-05?
“Creo que contar con un pequeño hotel en Las Teresitas sería muy beneficioso para Anaga, pues generaría puestos de trabajo en la zona. Además, que exista turismo implica también dinamizar la economía local, que se consuma y que se mejore el entorno. El turismo siempre que sea controlado es positivo porque contribuye a dar más accesibilidad y, lo más importante, a crear empleo”.
-¿Y que llegue el tranvía hasta la playa?
“Ojalá. Esto sería fantástico porque se acabarían todos los problemas de movilidad que actualmente sufre Anaga. El tranvía circularía por la costa en línea recta, sin afectar al resto de vehículos y creo que sería una gran solución. Además es un medio ideal porque es accesible, ecológico, rápido y con todos los beneficios para los barrios del litoral”.
-Otra de sus competencia es el área de Igualdad y Diversidad Afectivo-Sexual. ¿Hace falta trabajar más ante los constantes datos de víctimas?
“Hace falta trabajar mucho más porque por desgracia, y como hemos estado viendo últimamente, a pesar de todas las campañas en contra de la violencia que se llevan a cabo, de tener más recursos de información y de atención, y de impulsar acciones de concienciación en los institutos, los datos nos dicen que algo falla. Es sorprendente que la violencia machista siga en auge y que cada fin de semana sigan muriendo mujeres por violencia machista o vicaria. Tenemos que intensificar las campañas e implicarnos más para visualizar este problema o cambiar la forma de visualizarlo o la educación. Una situación que también ocurre en la parte de diversidad, donde se realizan e impulsan muchos talleres de concienciación para apoyar a los colectivos en lo que sea necesario, con el objetivo de que no ocurra lo que está pasando. En mi opinión estamos retrocediendo en estos aspectos, pues aunque existen leyes y se da más visualización al colectivo, no podemos permitirnos dar ni un paso atrás en la reducción de derechos fundamentales, porque todos somos iguales a pesar de la condición sexual de cada persona. Por ello, se potenciarán más las campañas y actividades, tanto en diversidad como en igualdad”.