cultura

Tina Riobo: la música que crea felicidad

“Lo que encuentro al cantar es satisfacción y paz; lo que busco es que el público me pueda conocer por dentro a través de mi voz”, afirma la cantante tinerfeña
La cantante tinerfeña Tina Riobo. / DA

Para Tina Riobo (Santa Cruz de Tenerife, 1982), lo mejor de subirse a un escenario y cantar ante un auditorio es “llegar a la gente, hacer feliz a la gente”. Ahí es donde la tinerfeña de origen ecuatoguineano se siente más libre. “Siempre intento ser yo misma”, afirma en esta charla con DIARIO DE AVISOS. “Busco que el público me pueda conocer por dentro a través de mi voz”, apostilla. “En la música persigo la paz y la felicidad -subraya-, y en ella encuentro satisfacción y gratitud”.

“El bolero y la balada son los géneros con los que más me identifico, con ellos trasmito mejor mis emociones”

Y es que, además de su pasión, la música es para ella una fuente de energía, un combustible, para poder seguir adelante: “He tenido épocas de introspección en las que dejé de cantar por no sentirme en armonía conmigo misma”, argumenta. “Sin embargo, justo eso me hizo sentirme peor: necesito la música para vivir”. “Tengo un nene de cuatro años -explica- y estuve casi hasta el final del embarazo sobre el escenario, hasta que tuve que parar por la crianza y también por la pandemia. Ahora estoy retomando mi carrera, con muchas ganas, con más madurez y con una emoción especial”, asevera la artista.

LOS GÉNEROS

Soul, pop, jazz, funky, dance… Son muchos los géneros que ha abordado y aborda Tina Riobo en su trayectoria. No obstante, con ser variados y con sentirse cómoda en cada uno de ellos, hay dos hacia los que siente predilección: el bolero y la balada. “Es ahí donde me expreso mejor -señala- y también donde me siento en calma. En cada canción, en cada género musical, me implico, pero es cierto que con la balada y el bolero me identifico más, porque es donde creo que puedo transmitir mejor mis emociones”. “Pese a eso -apunta-, mucha gente no me conoce en esos estilos”.

Esto es algo que pudo constatar, según explica, en su reciente participación en el programa de Televisión Canaria Noche de Taifas, donde interpretó una versión de Como una ola, el célebre tema de Rocío Jurado, en un arreglo de Alfonso Santaella. “Quizás por mi registro -expone-, muchas personas me identifican más con el disco o con el funky, así que se sorprendieron mucho, y para bien, al escucharme”.

EL COMIENZO

La música ha estado en la vida de Tina Riobo prácticamente desde el principio. En su casa, con la familia, en la escuela, en el instituto… Siendo apenas una adolescente, comenzó a construirse su carrera musical. Ahí recuerda, por ejemplo, el programa Arrasando, que presentaba en Televisión Canaria el nadador en aguas abiertas David Meca, o también Noches de Verano, que conducía Reme Dévora en el extinto canal de televisión local Teidevisión.

La artista, en una actuación en el programa de Televisión Canaria ‘Noche de Taifas’. / DA

Un capítulo muy especial de su biografía artística lo ocupa el concurso televisivo La Voz, que comenzó a emitirse en Telecinco y ahora, desde 2018, lo hace en Antena 3. “La Voz fue de mis mejores y también de mis peores momentos”, afirma Tina Riobo.

La artista aborda múltiples géneros musicales en su carrera. / DA

“Han pasado más de 10 años y ahora lo relativizas todo mucho más, pero recuerdo que la primera vez, porque estuve en dos ocasiones, en la primera edición del concurso no me seleccionaron y sufrí mucho por ello. Me pasé todo el vuelo en avión de regreso a Tenerife llorando”, sonríe hoy la cantante. “Pero al año siguiente probé de nuevo y me eligieron, con lo que todas esas emociones cambiaron por completo. Es algo que recuerdo con mucho cariño y, además, como un ejemplo de superación: podía haber tirado la toalla y decidir no volver a presentarme, pero no lo hice. Así que fue una gran experiencia y aún conservo amigos de ese concurso”.

Con una faceta de compositora hasta hoy no desvelada, aunque en breve la dará a conocer, asegura, Tina Riobo ha estado últimamente rindiendo tributo a las divas del soul. Ahora su deseo es inspirarse en otro tipo de divas, las que han cantado y cantan en español.

TE PUEDE INTERESAR