gastronomía

Tres vinos de Suertes del Marqués, los más puntuados de Canarias en la Guía Peñín

Los premiados son Suertes del Marqués edición 1 2022 (97 puntos) y los tintos Las Suertes 2022 y Suertes del Marqués Edición 1 2022 (96 puntos)

Tres vinos de la bodega Suertes del Marqués, de La Orotava, han sido los más puntuados de Canarias en la Guía Peñín. Se trata del blanco Suertes del Marqués edición 1 2022, que recibió 97 puntos, y los tintos Las Suertes 2022 y Suertes del Marqués Edición 1 2022, que recibieron 96 puntos. Con estas valoraciones la bodega de Jonatan García se sitúa en los primeros puestos del ranking de esta prestigiosa guía que en esta ocasión ha catado unos 350 vinos procedentes de las bodegas canarias, que evidencian la calidad de este sector.

Bodegas premiadas con 95 puntos en el ranking de la guía española

Con 95 puntos la Guía Peñín ha seleccionado Ignios Orígenes listán negro vendimia seleccionada 2021, de Borja Pérez, de Ycoden-Daute Isora; John Stone 2022, un blanco de Bimbache Vinicola, de El Hierro; Suertes del Marqués Vidonia V.P. 2022, blanco, La Orotava; Tamerán Marmajuelo 2022 fermentado en barrica, blanco de Bodega Tamerán, Gran Canaria; Malvasía Victoria Torres 2022, blanco y Jerónimo 2022, tinto, ambos de Victoria Torres, de La Palma. La Guía Peñín es una herramienta que sirve para poder entender la calidad del vino español.

Suertes del Marqués y Tamerán cuentan con la experiencia de Jonatan García

Hay que recordar que las bodegas Suertes del Marqués, en La Orotava, y Tamerán, en Gran Canaria, esta última del futbolista David Silva, exjugador de la Real Sociedad y leyenda en el Manchester City, cuentan con la misma dirección del vitivinicultor Jonatan García. Tamerán, una joven bodega, está situada en la Caldera de Tirajana.

Un total de 23 vinos elaborados en Canarias, premiados con 94 puntos

La Guía Peñín ha clasificado con 94 puntos a 23 bodegas de las Islas. Se trata de las bodegas Insulares de Tenerife, Suertes del Marqués, Tamerán, Borja Pérez, Bimbache Vinícola de El Hierro, Los Pelados de Guímar, Finca Vandama de Gran Canaria, Envínate de Tenerife, Victoria Torres de La Palma, y Juan Francisco Fariña de Valle de Güímar. La Guía se ha propuesto seguir fiel a su principio de no casarse con ninguna tendencia y poner en valor la grandeza de los nuevos elaboradores y de estilos del pasado.

Gramona, Belondrade, Contador o Viña El Piso, con la máxima puntuación

En esta edición y tras la cata de más de 9.800 vinos, la guía ha otorgado 100 puntos, la máxima calificación, a un espumoso (Enoteca Gramona Brut Nature 2011), tres blancos (Belondrade Les Parcelles 2019, Dominio del Águila Viñas Viejas 2016 y La Fillaboa 1898 2016) y cuatro tintos (Contador Las Paulejas 2020, Viña El Pisón 2022, Dominio de Atauta La Roza 2018 y Les Manyes 2022), vinos que han sobresalido y que representan la más alta expresión del vino español. El hotel Mencey acogió recientemente el V Salón Selección donde se presentaron 210 vinos de 46 bodegas.

La guindilla: Día Mundial del Gazpacho

Será casualidad, o no, pero estrenamos la primera ola de calor de este verano con la celebración del día mundial del gazpacho, la sopa fría más consumida para combatir los calores. aunque el original se elabora con el tomate como ingrediente principal, la evolución gastronómica ha hecho que también triunfen los gazpachos elaborados con sandía, fresa o piña, algo que rechazan los más puristas, como ocurre con el debate creado en torno a la paella. y no hay que olvidar otras sopas frías como el salmorejo y el ajoblanco. No hay nada mejor que elaborarlo en casa, pero ya hay algunos preparados más que aceptables en los lineales de los supermercados.

TE PUEDE INTERESAR