El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se pronunció ayer sobre la investigación de Fiscalía sobre posibles casos de abusos de menores migrantes. “Ante esta situación es evidente que hace falta solidaridad, apoyo mutuo y responsabilidad y creo que el Gobierno de España desde hace ya meses está intentando habilitar los mecanismos para que todas las organizaciones, las instituciones y las comunidades autónomas arrimen el hombro y cada una ponga de su parte para poder dar una solución respetuosa de los derechos humanos a esta situación que vive en Canarias”.
Dicho ministro calificó de “incomprensible” e “injustificable” que se siga en esta situación de bloqueo y recordó que España acogió 200.000 personas provenientes de Ucrania “sin que hubiera todo este ruido ni estas estrategias de bloqueo. Lo hicimos porque lo teníamos que hacer, no hay ninguna diferencia con esta situación y yo espero que impere el sentido común y que cada cual haga lo que tiene que hacer, y que podamos por tanto darle una solución solidaria y basada en el apoyo mutuo a la situación que está viviendo Canarias”.
También recordó Bustinduy que España “tiene obligaciones en materia del derecho internacional de los derechos humanos, con lo cual no estamos hablando de caridad ni de tener buen corazón, sino de cumplir con las obligaciones internacionales que ha adquirido España y eso obliga a todas las administraciones públicas”. Por lo tanto, esperó que “se aparquen el juego partidista, las estrategias y los intereses de corto plazo y que haya cooperación y colaboración para dar la respuesta que merece esta situación”. “Creo que la ciudadanía no entendería otra cosa, así que espero que cuanto antes se pueda desbloquear esta situación”.
Las declaraciones del ministro tuvieron lugar en el marco de su visita a Tenerife, desde donde exhortó ayer a los gobiernos autonómicos a declarar zonas tensionadas para poder aplicar la Ley de Vivienda e introducir límites y topes a los alquileres “que están desbordados en toda España”, y recordó que la única comunidad que lo hace es Cataluña, donde el año pasado se redujeron entre los costes un 3% y un 5%.
Tras visitar el ecocomedor del CEIP La Luz, en La Orotava, y recordar que dicho municipio ya aprobó en pleno estudiar la posibilidad de declararse zona tensionada. Bustinduy se reunió con el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez. Sobre dicha declaración, el ministro apuntó que “no es lo único que hay que hacer, hay muchas otras cosas, pero es una primera medida esencial y de sentido común y que por lo que avalan los datos que acabamos de conocer, está funcionando. Hay que aplicar la Ley de Vivienda”, insistió.