La Gomera se convierte en sede de la itinerancia de Insularia-Islas en Red, el Festival Internacional de Cine Insular, los días 1 y 2 de noviembre en el Auditorio Insular, a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo.
El festival llega a la Isla con su sección Panorama, una selección de películas producidas en diferentes territorios insulares que han destacado en festivales internacionales de prestigio, con premios y reconocimientos dentro de la industria cinematográfica.
En esta octava edición de Insularia se exhiben 12 cortometrajes de territorios insulares como Filipinas, Grecia, Irlanda del Norte, República Dominicana, Cuba, Puerto Rico, Haití y Canarias y Baleares. Los films tratan temas comunes, como la migración, los dramas familiares y generacionales, las crisis medioambientales, la pobreza y la diversidad.
Concretamente, este viernes 1 de noviembre se proyectará Camino de Lava, el corto animado Industrializado, los documentales El Monstruo Invisible y Tegoyo, la ficción Agwe y el documental de ficción Blow.
La jornada del sábado 2 de noviembre ofrecerá la proyección de las ficciones de Irlanda del Norte Un Adiós Irlandés, la tinerfeña Tomate Canario y la puertorriqueña Gabi, y los documentales Últimos Días de Agosto, Al Final del Camino de Cuba y A la Deriva.
Insularia-Islas en Red, el Festival Internacional de Cine Insular, es una experiencia consagrada a las cinematografías insulares del planeta que propone el cine como una ventana a la diversidad cultural que ofrecen los diferentes territorios insulares. En activo desde el año 2016, actualmente tiene su sede en la isla de El Hierro, en el mes de octubre. A la vez, mantiene su itinerancia a lo largo de las ocho islas del Archipiélago.
El festival es único en su temática junto al celebrado en la isla francesa de Groix, y, por lo tanto, es el primer certamen cinematográfico de habla hispana que programa exclusivamente cine producido en islas. Se trata de una propuesta cultural singular que se vertebra de manera multidisciplinar y que pretende consolidarse como foro internacional de las islas del mundo, a modo de espacio de encuentro de los creadores insulares y como escaparate de las culturas isleñas del planeta en torno a diferentes disciplinas: cine, artes plásticas, música o literatura.
Territorios insulares como Gran Bretaña, Islas Escandinavas, Nueva Zelanda, Irlanda, Baleares, Azores, Cerdeña, Madeira, Taiwán, Cuba, Puerto Rico, Sri Lanka, entre otros, se han ido dando cita a lo largo de las sucesivas ediciones celebradas.
El festival se articula en torno a proyecciones de cine y de actividades paralelas que van dirigidas al público local y foráneo, así como a la comunidad educativa. Cada año se dedica una muestra monográfica dedicada a una cinematografía insular, Isla Invitada. Así como muestras temáticas que abarcan la diversidad del cine insular como las secciones Panorama, Isla Mujeres y EcoIslas.