cultura

Las dos bibliotecas públicas del Estado en Canarias enfilan el final del año con ‘cero inversión’

El Gobierno regional no ha hecho efectiva desde enero la financiación para comprar libros y desarrollar actividades, aunque el problema más grave es la falta de personal
La situación no ha mejorado, a pesar del anuncio formulado por el Gobierno de Canarias. / Europa Press

La compleja situación de las dos bibliotecas públicas del Estado en Canarias, la de Santa Cruz de Tenerife y la de Las Palmas de Gran Canaria, que dependen de la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno autonómico, está lejos de solucionarse. Al menos eso es lo que perciben fuentes conocedoras del problema y usuarios de estos centros, a tenor de cómo se están desarrollando los hechos.

DIARIO DE AVISOS se hizo eco en junio de la insólita situación: no han recibido en lo que va de año ni un solo euro del departamento que dirige Horacio Umpiérrez para dos partidas esenciales: adquisición de fondos bibliográficos y realización de actividades socioculturales. Y aún más grave incluso es la insuficiente dotación de personal, que, por ejemplo, en la Biblioteca Pública del Estado de Santa Cruz de Tenerife obliga a tomar medidas como el cierre de su servicio de biblioteca infantil de manera frecuente.

RED BICA

Todo esto, pese al anuncio formulado por Horacio Umpiérrez en julio, menos de un mes después de la noticia publicada en este periódico. Desde el departamento adscrito a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, que encabeza Migdalia Machín, se anunció que el Gobierno de Canarias destinaría 550.000 euros a la gestión de las bibliotecas -las dos mencionadas y las dependientes de cabildos y ayuntamientos- de la Red BICA (Bibliotecas de Canarias). Por lo que parece, esta dotación aún no se ha hecho efectiva.

“El objetivo de la subvención es mejorar el número de documentos por habitante y la renovación de las colecciones, de acuerdo a lo establecido en el Mapa de Bibliotecas Públicas de Canarias”, expusieron en julio desde la viceconsejería. “Para la dotación bibliográfica -concretaron, entre otros aspectos- está prevista una subvención por un importe inicial de 200.000 euros”.

Cabe mencionar a este respecto que la única cuantía que han recibido este año las bibliotecas públicas del Estado en Canarias para adquirir fondos procede de una subvención de la Unión Europea (UE), por un importe de alrededor de 25.000 euros para cada una.

El Gobierno de Canarias anunció en julio que iba a destinar un total de 550.000 euros a la gestión de los centros

Hasta ahora, ambos centros habían dispuesto de un presupuesto estable en las partidas de adquisición de fondos y de actividades socioculturales. Cada año se repartían al 50% unos 150.000 euros para mantener sus colecciones bibliográficas, renovar los fondos y adquirir novedades. En cuanto a la programación de iniciativas, el año pasado, el ejercicio en el que contaron con mayor financiación, se distribuyeron a partes iguales una cifra cercana a los 180.000 euros.

PROGRAMACIÓN

Valga como ejemplo el hecho de que si durante 2023 la biblioteca de la capital tinerfeña brindó en torno a 500 actividades, tanto de organización interna como externa. En 2024 va a ofrecer tan solo entre 150 y 200, echando mano, eso sí, de recursos procedentes de otras partidas.

INCREMENTO DE LAS PLANTILLAS

En cuanto a la carencia de personal que sufren las bibliotecas públicas del Estado, una alternativa transitoria pasaría por la contratación eventual por acumulación de tareas, pero, como su nombre indica, esta modalidad no va más allá de ser una solución transitoria. La verdaderamente prioritaria, la que permitiría ofrecer un servicio adecuado a la demanda, es la convocatoria de oposiciones, para resolver la situación de unas plantillas que han ido menguando irremisiblemente como consecuencia de las jubilaciones y la ausencia de reemplazos.

TE PUEDE INTERESAR