El Consejo de Gobierno del Cabildo aprobó ayer la firma de un convenio con el Instituto de Astrofísica de Canaria (IAC) para la “aplicación de tecnología aeroespacial” contra las emergencias ambientales, en concreto, para la utilización de imágenes satelitales y drones en la lucha contra incendios forestales y otras emergencias ambientales, según anunció la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila.
El proyecto, que cuenta con una inversión de 462.000 euros y se enmarca en el Plan Director de Innovación de Tenerife, estará vigente durante los próximos tres años, según se apuntó en una nota posterior del Cabildo, en la que también se destacó que convertirá a Tenerife en la primera entidad local del país en utilizar imágenes satelitales y drones con este fin.
En concreto, según se detalló, entre las herramientas que se utilizarán figuran los satélites Alisio-1 y Sentinel-2, junto con la cámara Drago, desarrollada por el IAC, que permitirán una monitorización continua y precisa del entorno natural. Esta avanzada infraestructura tecnológica facilitará la detección temprana de incendios forestales y otros desastres, optimizando la capacidad de respuesta de las autoridades.
El convenio también incluye la creación de mapas detallados de humedad y combustible forestal, esenciales para prevenir incendios, y sistemas avanzados de análisis de imágenes satelitales, que permitirán anticipar y gestionar desastres naturales de manera más efectiva.
Rosa Dávila subrayó que “este proyecto es innovador tanto en su enfoque como en su alcance, situando a Tenerife a la vanguardia del uso de tecnología aeroespacial para proteger nuestro valioso patrimonio natural. Además, estamos creando un modelo que podrá ser replicado en otras regiones del mundo”.
En esta línea, también destacó que el Consejo de Gobierno aprobó, además, el Plan Anual para la Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales 2025, que contará con “casi mil profesionales y voluntarios”. Además, está prevista la incorporación de una aeronave más para vigilancia nocturna, ya que la intención del Cabildo es repetir la colaboración con el Ministerio de Defensa y el Ejército de Tierra para reanudar la operación Prometeo.
Por otra parte, el Consejo dio luz verde a 1,2 millones para la conservación y mejora de las retamas de cumbre en el Parque Nacional del Teide, en el marco del convenio suscrito entre la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y el Cabildo y financiado por la Unión Europea – Next Generation.
Agua para el campo
Por su parte, el vicepresidente insular, Lope Afonso, informó del acuerdo alcanzado para destinar 7.587.960,06 euros a Balten para un total de ocho proyectos incluidos en el acuerdo institucional para la declaración de emergencia hídrica y ejecución del plan de emergencia del agua para el campo en Tenerife.
Con estas obras, apuntaron desde el Cabildo, se estaría en condiciones de incorporar al sistema 7.000 metros cúbicos de agua al día, lo que permitirá cubrir aproximadamente un 10% más de la cantidad de agua distribuida por Balten diariamente y, además, se mejorará la calidad de otros 10.000 metros cúbicos.
Obras Guamasa
En otro orden de temas, consultada por las obras que se anunciaron en las vías colindantes para poder cerrar el enlace de Guamasa con la TF-5, y previstas para finales de este año, la presidenta insular explicó que requieren de un “proceso mucho más complejo” de lo previsto “en un primer momento”, pero enfatizó que el área de Carreteras sigue trabajando en este tema y que “sigue adelante” la idea del cierre del enlace y el desvío del tráfico por las vías TF-152 y TF-235.