La excavación del túnel de Erjos, una de las infraestructuras más importantes del anillo insular, ha concluido. Este tramo conectará las localidades de El Tanque y Santiago del Teide, uniendo así el Norte y el Sur de la Isla y ofreciendo una descongestión del tráfico en la concurrida autopista TF-5, facilitando así la movilidad insular. La finalización de las obras está proyectada para el primer trimestre de 2027.
El consejero regional de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, y la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, supervisaron la finalización de la excavación, acompañados por la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; la alcaldesa de Los Silos, Carmen Luz Baso; la primera teniente alcalde y concejala de Obras y Servicios de El Tanque, Jennifer Rosales; y el concejal de Seguridad Ciudadana, Policía, Movilidad y Accesibilidad de Santiago del Teide, Ibrahim Forte.
Según explicó Pablo Rodríguez, el Gobierno de Canarias “mantiene el compromiso de seguir adelante con esta infraestructura cumpliendo con los plazos y ajustándose a los costos planificados”.
El proyecto ha requerido una inversión de más de 263 millones de euros, sumando a los 241.470.628 euros de presupuesto inicial los 22.242.877 euros de revisiones de precios pagados el año pasado. En este sentido, la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por FCC Construcción, Syocsa-Inarsa y El Silbo ha gastado hasta el momento, el 62% del presupuesto. En la actualidad, la obra genera 35 puestos de trabajo directos y 80 indirectos en tres turnos de trabajo por jornada, durante los siete días de la semana, informó el Gobierno.
La construcción del túnel de Erjos comenzó en el año 2019, y su excavación ha supuesto un desafío técnico considerable debido a las condiciones geológicas imprevistas y la aparición de materiales blandos que no se encontraban contemplados en el plan inicial. Según la Consejería de Obras Públicas, este ha sido el principal obstáculo que ha enfrentado el proyecto, causando un retraso de más de dos años respecto a los plazos iniciales. El expresidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, durante una visita a la infraestructura en 2023, cuando la obra estaba completada al 80%, afirmó que su ejecutivo preveía que “el túnel se abriría en 2025”.
Con una longitud total de 5,1 kilómetros, el túnel de Erjos es ya el más largo de Canarias, el tercero de España (solo por detrás del de Manzanares de la M-30, que tiene una longitud de 5.973 y el de Viella, en Lleida, que se extiende 5.260 m) y se ha convertido en el túnel interurbano bitubo más grande de España. Cada una de las infrestructuras mide 5.095 metros de longitud, con 4.855 metros construidos mediante excavación en mina, y tramos de falso túnel en las bocas norte y sur. La obra dispone de 19 galerías de interconexión distribuidas cada 250 metros para permitir conexiones de emergencia en el futuro, tanto peatonales como vehiculares.
Movilidad
Cuando esté operativo, el túnel permitirá “un ahorro estimado del 50% en el tiempo de desplazamiento entre el norte y el sur”. Se prevé que se tardará en recorrer el túnel unos cuatro minutos y se establecerá en su interior una velocidad máxima permitida de 80 km/h.
Para Rosa Dávila “los avances en esta obra suponen un paso fundamental para la conectividad y la movilidad sostenible en Tenerife. Se dará la oportunidad a los habitantes de la isla baja de poder trabajar en el Sur y seguir viviendo en la zona norte. Es un antes y después en la movilidad, en la economía y en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Tenerife”.
La construcción de este túnel ha hecho necesaria la implantación de medidas de sostenibilidad para proteger el entorno. Se han invertido 18 millones de euros en acciones medioambientales, que incluyen la restauración de antiguas canteras en la Grama y la montaña de Bilma, así como la creación de explanadas y fabricación de hormigones y asfaltos con materiales sobrantes de la excavación.