ecoactualidad

2024, un año de éxito y crecimiento en Poema del Mar

Poema del Mar

Durante 2024, Poema del Mar ha continuado desarrollando su papel como centro de conservación de la vida marina. El acuario siguió creciendo, tanto en extensión como en el número de animales y visitantes. 

En su séptimo año de vida, el acuario presentó diversas mejoras y novedades. En enero se completó la remodelación del hábitat de caballitos de mar, peces navaja y peces pipa, con entornos diseñados con gorgonias y algas naturales. En marzo, se abrió al público “Goliat”, la mayor exhibición del mundo dedicada a los peces tigre del río Congo. Durante la primavera, se introdujo “Mar Rojo”, un arrecife natural que destaca por sus endemismos llenos de color. A mediados de año, se incorporó una nueva exhibición de crustáceos de fondo, ambientada en hábitats rocosos-arenosos, donde conviven centollos de profundidad, alitanes y apogones rojos. Además, se renovaron las exhibiciones de ranas toro Goliat y el terrario tropical de ranas flecha.

En el ámbito de la reproducción, se lograron importantes avances. Por segunda vez, se consiguió la reproducción de dragones de mar, con más de 50 nuevos ejemplares, consolidando a Poema del Mar como el único acuario en Europa capaz de reproducir esta especie tan compleja. También se incubaron huevos de suño cornudo, que tras eclosionar ya crecen en las instalaciones, junto con águilas marinas. Por último, se reportó un “baby boom” de anfibios como tritones, cecilias, ajolotes y ranas flecha de diferentes especies, ampliando significativamente la familia del acuario. 

Asimismo, Poema del Mar fue el anfitrión de numerosos eventos. Por ejemplo, fue el escenario de la cena de gala benéfica de Loro Parque Fundación con motivo del Día Mundial de los Océanos, que reunió a destacadas personalidades del archipiélago y permitió recaudar más de 21.000 euros para apoyar proyectos de conservación de caballitos de mar y pejepipas. Se aprovechó esta ocasión para inaugurar la Exposición Itinerante de Cetáceos de la Macaronesia en Gran Canaria, un proyecto de concienciación desarrollado por la Fundación con el fin de concienciar a la población de nuestro archipiélago sobre la enorme diversidad de cetáceos que tiene Canarias.

A esto se suma un aumento significativo en el número de visitantes, lo que evidencia la buena acogida que zoológicos y acuarios modernos como Poema del Mar y Loro Parque reciben de  aquellos que buscan planes de ocio de calidad y respetuosos con el medio ambiente.

TE PUEDE INTERESAR