Antonio Tejera Gaspar, Premio Canarias de Patrimonio Histórico en 2011, y la doctora en Filología Clásica Alicia García García han publicado un nuevo trabajo de investigación con LeCanarien Ediciones, Afortunadas. El descubrimiento de las Islas Canarias en la Antigüedad.
El libro toma como punto de partida el texto de Plinio el Viejo sobre las Islas Afortunadas (Fortunatae Insulae), que se halla en los parágrafos 202-205 del libro VI de su Historia Natural, escrita en el último tercio del siglo I y que constituye la primera referencia documental sobre el Archipiélago, nombrando específicamente a las islas mayores.
PROPUESTAS
Los autores analizan en detalle dicho texto, que además se acompaña de la síntesis de las teorías vertidas anteriormente sobre la cuestión y novedosas propuestas acerca de estos primeros momentos, en los que, en el marco de las exploraciones territoriales llevadas a cabo por el Imperio romano, se descubren las islas que conforman el Archipiélago.
El trabajo, que incluye ilustraciones de Roberto Perdomo, supone una novedad editorial, por cuanto se trata de una cuestión que genera grandes debates en los últimos tiempos. Por ello es necesario sentar las bases que permitan continuar indagando en la investigación histórica del pasado canario con rigor.
Afortunadas se presenta el próximo jueves, 19 de diciembre (19.00 horas), en la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna (ULL), en un acto en el que los autores estarán acompañados por Pilar Lojendio, profesora titular de Filología Latina de la ULL, y Laura Rodríguez Jiménez, directora de LeCanarien Ediciones.
TRAYECTORIAS
Antonio Tejera Gaspar es catedrático de Arqueología, Medalla de Oro de la Universidad de La Laguna y doctor honoris causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Entre sus más recientes publicaciones figuran Bereberes contra Roma; Guanches; 1496. De Aguere a San Cristóbal de La Laguna y La Batalla de La Laguna en la Conquista de Tenerife.
Alicia García García es catedrática de Latín de Enseñanza Secundaria y doctora en Filología Clásica por la ULL, donde se doctoró en 2007 con su tesis Juba II, rey de Mauritania. Traducción y comentario de sus fragmentos. Su investigación se ha orientado de manera preferente al estudio del mundo romano en el norte de África entre los siglos I a.C. y I d.C., con especial interés en la figura del monarca mauritano Juba II (52 a.C.-23 d.C.), su gobierno y su producción científico-literaria.