La fiebre por el panetone se ha disparado este año en las fiestas navideñas -su consumo se ha multiplicado por diez en los últimos años-, hasta el punto de que establecimientos como El Corte Inglés ofrece ‘canettone’ para que las mascotas disfruten de un postre acorde con la época. El caso es que las tradicionales truchas de batata o de cabello de ángel o los pasteles de guayaba con que endulzábamos las cenas de Nochebuena se han hecho a un lado ante el empuje del panetone, un pan grande en italiano, que ofrecen los principales obradores de la Isla. Eso si hablamos de masa madre y elaboración artesanal, porque si nos referimos a la producción industrial no hay lineal de supermercado que no tenga un abarrotado surtido de panetones.
100×100 Hojaldre, el obrador al frente del cual está Alexis García, elegido este año como Mejor Maestro Artesano Pastelero de España, ya comercializa el panetone tradicional con fruta -la novedad este año es el que contiene albaricoque- y el de chocolate, aunque habrá de nuevo elaboraciones en salado con el tomate como base.
El Aderno, el obrador de Buenavista del Norte, vuelve a ofrecer a sus clientes el panetone tradicional con pasas y naranja confitada, pero fiel a las costumbres de las islas en sus expositores no van a faltar las truchas de batata y de cabello de ángel para los que se resisten a sucumbir a la moda italiana del ‘pan grande’.
El panetone tradicional y el de chocolate bean to bar son los que ofrece la pastelería Relieve, que tampoco olvida los tradicionales pasteles rellenos de cabello de ángel o de guayabo y sus ya conocidos polvorones de almendras.
Mario Torres, el alma de Mario Bakes, les ha cogido el gusto a las masas madres con las que elabora sus panes artesanos y ya puestos se ha atrevido este año con los panetones, el tradicional y el de chocolate, que son las opciones más demandadas por los clientes.
La Panadería-Pastelería Zulay, que el año pasado sorprendió con un roscón de Reyes con masa de panetone, presenta estas Navidades un panetone elaborado con cerveza Dorada, además de los habituales.
Y siguiendo la tradición, David Rodríguez Pastelería ya ha colocado sus panetones en las vitrinas de su obrador.
Los precios superan los 20 euros, pero hay que tener en cuenta la dificultad que entraña la elaboración de los panetones que Alexis García explica de esta manera: “lo más complicado de la pastelería es la masa de panetone, hasta el punto de que muchos panaderos la llaman la Capilla Sixtina de las masas”. Nos referimos, claro, a las elaboraciones artesanales, no a la producción industrial.