economía y empresas

Fundación Randstad y Binter, una década unidos por la inclusión

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la compañía aérea sorprendió a sus pasajeros con un mensaje solidario a favor de la igualdad de oportunidades en el empleo de las personas con discapacidad

La cooperación entre la Fundación Randstad y Binter lleva más de una década logrando visibilizar el talento y las capacidades de las personas con discapacidad, consolidándose como un modelo de inclusión y responsabilidad social. Una de las fechas más significativas en este compromiso es el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, marcado en color naranja en sus calendarios como un momento clave para destacar, aún más, las capacidades y el potencial de este colectivo.

Un año más, la aerolínea canaria en colaboración con Fundación Randstad, ha conmemorado el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, entregando a todos los pasajeros un chupachups con un mensaje solidario a favor de la igualdad de oportunidades en el empleo de las personas con discapacidad.

Con la misión de contribuir en la construcción de una sociedad más justa y con igualdad de oportunidades laborales, nace la Fundación Randstad en el año 2004. Desde entonces, la organización ha realizado acciones de sensibilización, formación y acercamiento al empleo.

Un ejemplo de ello es el Programa Integrados Canarias, un proyecto desarrollado por la Fundación al que Binter se adhirió en 2014 marcando el inicio de una colaboración que se ha consolidado y perdurado durante una década. La iniciativa en la que ambos cooperan tiene como propósito el impulso y la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad a través de itinerarios de inserción personalizados. Objetivos en los que, desde el primer día, llevan trabajando en la Fundación Randstad.

De hecho, durante sus veinte años de actividad, han atendido a casi 50.000 personas, formado a unas 19.500 y ayudado a encontrar un trabajo a cerca de 19.000. Cifras que reflejan la importancia y el valor de este tipo de iniciativas, pues nos acercan a esa sociedad más igualitaria y justa que deseamos.

Más allá de las palabras: hechos que visibilizan

A lo largo de esta década de colaboración entre la Fundación Randstad y la aerolínea, a través de su proyecto Binter Social, se han desarrollado numerosas iniciativas de visibilización, capacitación e integración laboral, todas con un propósito compartido: mejorar la vida de los canarios y las canarias, y fomentar una sociedad más inclusiva.

En este sentido, Binter trabaja activamente en sensibilizar a sus más de 2.500 empleados sobre la importancia de la inclusión. Estas experiencias no solo mejoran sus habilidades y empleabilidad, sino que también les abren puertas a oportunidades laborales en un entorno inclusivo y libre de estigmas.

El acuerdo también favorece la realización de actividades inclusivas enfocadas en la difusión y sensibilización sobre la discapacidad. De esta forma, Binter continúa con su compromiso social apostando por la integración de personas con discapacidad en Canarias.

Obstáculos por sobrevolar

En esta última década, muchas personas con discapacidad en Canarias han conseguido que su presente sea el futuro que habían soñado gracias a la colaboración de la Fundación Randstad y Binter.

No obstante, ambos son conscientes de que todavía quedan muchos obstáculos que sobrevolar, por eso su compromiso con la inclusividad se mantiene firme en el horizonte.

TE PUEDE INTERESAR