gastronomÍa

La gastronomía también es literatura

Libros de recetas fáciles y otras que no lo son tanto, historias de la restauración, novelas inspiradas en la cocina japonesa, todas se convierte en un regalo perfecto para el Día de Reyes
La gastronomía también tiene su espacio en las librerías. | J. L. C.

Es cierto que vivimos en un mundo donde cada vez se cocina menos en las casas, incluso hay restaurantes que cada vez usan más el microondas, pero las editoriales siguen publicando numerosos libros dedicados al mundo de la gastronomía. Aquí ofrecemos una selección que encaja perfectamente como regalo de Reyes.

Si el turrón llega por Navidad también lo hacen los libros del televisivo y mediático Karlos Arguiñano, quien publica en estas fechas sus ‘545 recetas para triunfar’. El chef vasco ha querido volcar aquí recetas asequibles para todos los niveles, con productos fáciles de conseguir y que aseguran el triunfo total. Si algo define la cocina de este vasco es la alegría de compartir y la promesa de la buena salud. Está publicado por Editorial Planeta.

Esta misma editorial, pero la categoría de Gastro, también ha sacado a la venta ‘Via Veneto’, la esperada autobiografía de unos de los restaurantes más míticos del país. El restaurante abrió sus puertas en 1967 en Barcelona y atravesar su puerta de madera es entrar en un oasis con decoración modernista, moqueta roja, elipsis artística, manteles de color rosa y una cocina y un servicio que pronto recibieron los mayores premios y reconocimientos. La excelencia impulsada por la familia Monje es el emblema de una casa que hoy, tras más de 50 años, continúa adelantando el futuro culinario en las mesas inmutables y excelsas vestidas de manteles rosa claro. Destacan las fotografías de Javier Peñas.

También Planeta Gastro ha sacado a la luz ‘Agallas’, el libro del inmenso universo gastronómico marino de la manos de Pescaderías Coruñesas, un referente indiscutible del inmenso mundo de los frutos del mar. En sus páginas nos encontramos con las principales características de las diferentes especies más habituales, consejos sobre su consumo y las recetas más representativas de las costas españolas. Una obra que sin duda contribuye a incrementar el consumo de pescado, cuyas proteínas animales están recomendadas para la salud al ser fuente de vitaminas y minerales entre otros muchos beneficios.

En cuanto a novelas, Salamandra ha editado dos del japonés Hisashi Kashiwai bajo el título de ‘Los misterios de la taberna Kamogawa’, en la que un antiguo policía y su hija ofrecen a los comensales la oportunidad insólita de recrear un guiso que recuerdan, pero cuya receta desconocen o han olvidado. Y lo hacen como todos los detectives, escuchando las confidencias de las personas en cuestión y lanzándose a investigar su historia.

Un libro para disfrutar con la lectura amena de David de Jorge es ‘En un paraguayo cabe el Amazonas’ donde el chef vasco nos dibuja una guía de lugares, comidas y bebercios para ‘disfrutar como un cochino’. Aunque De Jorge ha escrito otros libros mano a mano con su amigo Martín Berasategui, también chef vasco, en este camina solo a lo largo de 350 páginas con experiencias muy entretenidas que además nos hacen salivar. Lo publica Debate

El inquieto chef asturiano, José Andrés, que lidera al mismo tiempo una red de restaurantes en EE.UU. y la organización humanitaria World Central Kitchen, presente siempre allí donde hay una tragedia humanitaria, publica las recetas de su ONG “para alimentar la humanidad y la esperanza”. El libro recoge recetas que son obra de chefs de todo el mundo, activistas comunitarios, antiguos miembros del equipo de World Central Kitchen e incluso de una primera dama y una duquesa. Y los textos que las acompañan celebran la gran dignidad, la infinita perseverancia y el espíritu humano inagotable.

‘Cocina de aqui para gente de hoy’ en un libro original, divertido y fresco, que redescubre la cocina española y la pone al día de la mano de Mikel López Iturriaga, más conocido por El Comidista, quien no quiere volver a contar lo de siempre, sino difundir con buen humor nuestro legado culinario para introducirlo de lleno en los hogares del siglo XXI. Editado por Salamandra, recupera platos fáciles de elaborar, algo fundamental.

Comer y beber son necesidades vitales que hacen todos los seres humanos. Y con respecto al asunto de la bebida, David Seijas, que fue sumiller de elBulli, publica ‘Confesiones de un sommelier. Cuando la pasión se convierte en tu peor enemigo’ donde relata multitud de anécdotas e historias vividas y contadas en primera persona que no te dejarán indiferente. Incluso cuenta cómo superó su adicción al alcohol y cómo consiguió seguir trabajando con el vino. Lo edita Planeta Gastro.

TE PUEDE INTERESAR