cultura

‘Mariposas negras’, de David Baute, recala el viernes en la cartelera tinerfeña

La película de animación se exhibirá en Price Prime y Multicines Tenerife, en Santa Cruz y La Laguna; el domingo y el lunes se podrá ver también en La Orotava, en Yelmo La Villa
La cinta de animación se exhibe a partir del viernes en la Isla. / DA

Mariposas negras, el largometraje de animación del cineasta tinerfeño David Baute, llega esta semana a la cartelera de Tenerife. A partir del viernes, el film, que al día siguiente competirá en Madrid en los Premios Forqué, en la categoría de mejor largometraje de animación, podrá contemplarse en los Cines Price Prime, en Santa Cruz de Tenerife, y en los Multicines Tenerife, en La Laguna. Además, para el domingo (12.00 horas) y el lunes (20.00 horas) hay programadas proyecciones en Cine Yelmo La Villa, en La Orotava.

APOYO A LOS DAMNIFICADOS

Tinglado Film, productora de Mariposas negras -junto a Ikiru Films, Anangu Grup y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, en coproducción con Tunche Films (Panamá) y la participación de Televisión Canaria, 3CAT y Mogambo-, detalla que el proyecto colabora con Cruz Roja Española para destinar la venta de entradas de una serie de presentaciones a los damnificados por la dana en la Comunidad Valenciana.

Estos pases, que incluyen un coloquio en los que participan David Baute y el productor Edmon Roch, se inauguraron el pasado viernes con Jordi Évole en los Cines Verdi de Barcelona; este lunes fue Dani Rovira quien presentó Mariposas negras en el Palacio de Hielo de Madrid y los hermanos Roca lo harán el viernes en el Cinema Truffaut de Girona. Están previstas nuevas presentaciones en Valencia, Sevilla y otras ciudades.

Mariposas negras, según se puede leer en su sinopsis, está inspirada en la historia real de tres mujeres. La cinta plantea un viaje desde África, el Caribe y Asia hacia un incierto futuro para la humanidad. La película defiende los valores medioambientales y busca concienciar a quienes la contemplan sobre el cambio climático, la migración, el exilio y las vidas de mujeres infrarrepresentadas en todo el planeta, enfrentando al espectador a una realidad de máxima actualidad.

TANIT, VALERIA, SHEILA

El film relata el “impacto devastador del cambio climático a través de las historias de Tanit, Valeria y Sheila, tres mujeres de diferentes partes del mundo que, tras perderlo todo debido al calentamiento global, emprenden un viaje forzado en busca de la supervivencia”.

El guion es obra de Yaiza Berrocal, a partir de un argumento de David Baute. La banda sonora corre a cargo de Diego Navarro y el tema principal de la cinta es una canción compuesta para la película por Rubén Blades.

TE PUEDE INTERESAR