tenerife

Acuerdan una inversión de 400 millones para acabar con los vertidos al mar en Tenerife

Cabildo de Tenerife y Ministerio de Transición Ecológica firman la adenda al convenio de Acuaes para depuración de aguas

El Cabildo de Tenerife y el Ministerio de Transición Ecológica han firmado este jueves la adenda del convenio de Aguas de las Cuencas de España SA (Acuaes) para la financiación, ejecución y explotación de actuaciones de saneamiento y depuración en la isla.

Según ha informado el Ministerio en una nota, una vez finalizadas esas actuaciones, se resolverán los problemas de incumplimiento de las directivas sobre depuración de aguas residuales y protección del agua, y permitirán la reutilización de las aguas residuales para riego agrícola.

La adenda incluye un incremento de la inversión prevista hasta los 233,5 millones de euros (sin IGIC), pues la inversión prevista en el convenio de 2020 era de 170 millones.

“Esto es consecuencia de las ampliaciones del ámbito de actuación de algunos sistemas a petición del Cabildo de Tenerife y del Consejo Insular de Aguas, y de la subida extraordinaria de precios de los materiales de construcción en los últimos años”, se detalla en la nota.

La firma fue suscrita hoy entre la presidenta de Acuaes, María Rosa Cobo, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, en un acto en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El Ministerio añade que las obras se encuentran muy avanzadas, habiendo alcanzado un grado de ejecución del 62 por ciento, si bien en los sistemas del Oeste, Granadilla y Valle de La Orotava se hallan al 92%, destacando la finalización de las depuradoras del Oeste y de Los Letrados, infraestructuras que se pondrán en marcha cuando se obtengan las correspondientes autorizaciones de vertido del Gobierno canario y Endesa termine los trámites de enganche, “que llevan un retraso importante”, señala el Gobierno de España.

En el sistema Oeste se han ejecutado también las obras de la estación de tratamiento y bombeo de aguas residuales (ETBAR) de San Juan, cuatro EBAR, así como conducciones en impulso que permitirán el envío del agua desde Santiago del Teide hasta la ETBAR de San Juan, en Guía de Isora, para su impulso hasta la depuradora.

En fase avanzada de redacción se encuentra el proyecto de conexión entre el núcleo de Chío y el colector general de medianías, que tendrá aproximadamente seis kilómetros de longitud y cuya exposición a información pública se publicará en las próximas semanas.

En el sistema Granadilla, junto a la depuradora de Los Letrados, se ha ejecutado una red de colectores de 10 kilómetros de longitud que conecta la zona de medianías con la EDAR de Los Letrados, y una impulsión de 8,5 kilómetros que une la zona de costa, desde Los Abrigos, La Tejita y La Mareta hasta Ensenada Pelada, para que desde allí sean elevados hasta la EDAR de Los Letrados.

En redacción de proyecto se encuentran las nuevas EBAR de Los Abrigos y de El Muelle, en las que se tuvo que remodelar la ubicación inicialmente dispuesta.

Se trabaja asimismo en el sistema de Arona Este – San Miguel en las estructuras que conforman la EDAR de Montaña Reverón, habiéndose iniciado los trabajos en la EBAR Tamaide, en la ETBAR las Chafiras y en el encauzamiento del Barranco de Uchoba en San Miguel.

En el sistema de Arona Este se ha comenzado ya a trabajar en las impulsiones, la ETBAR de las Galletas II y las EBAR de Guaza y Malpaso. En total se han ejecutado 22 kilómetros de conducciones.

Los colectores generales del saneamiento del Valle de la Orotava, una vez concluidos los remates, se hallan pendientes de recepción de las obras.

En relación con el sistema de Acentejo, el pasado 6 de diciembre se licitó el contrato de servicios de asistencia técnica para la redacción de los proyectos constructivos de la EDAR de la Comarca de Acentejo y de los colectores e impulsiones que trasladarán los vertidos de los municipios de La Matanza, La Victoria y Santa Úrsula hasta la misma instalación.

El Ministerio ha destacado además que esta adenda contempla cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE). 

TE PUEDE INTERESAR