cultura

‘Interludio del viento’: Jun Martínez expone su visión de la Isla en Leyendecker

La galería muestra a partir del viernes 17 el resultado de la residencia artística en Tenerife del creador puertorriqueño, en torno al paisaje, la ecología y la resistencia cultural
Sin título (óleo sobre lienzo, 2024), de Jun Martínez. / DA

Galería Leyendecker, el espacio ubicado en la Rambla de Santa Cruz, 86, en la capital tinerfeña, inaugura el próximo viernes, 17 de enero (19.00 horas), su calendario expositivo de 2025 con Interludio del viento, una serie de obras del artista puertorriqueño Jun Martínez. La muestra permanecerá abierta al público hasta finales de febrero.

Jun Martínez, quien ha pasado los últimos meses en Tenerife merced a la residencia artística anual organizada por la galería que dirigen Ángel Luis de la Cruz y Lele H. Colomer, presenta una serie de pinturas que responden tanto a su experiencia personal como a los estímulos visuales y emocionales del entorno que lo rodea. En sus nuevas obras, el viento, la naturaleza y la compleja relación entre los seres humanos y su medio ambiente son elementos clave para la reflexión.

La residencia artística ofrecida por la Galería Leyendecker tiene como objetivo brindar a los artistas un espacio para la creación y la introspección. En este caso, Jun Martínez, quien ya es reconocido en la escena internacional, ha desarrollado una serie de pinturas que reflexionan sobre la fragilidad del ecosistema y el impacto del ser humano sobre la naturaleza. Su obra, caracterizada por la mezcla de elementos tradicionales y contemporáneos, se ve aquí impregnada de la luz, el clima y los paisajes que encontró en la Isla, marcando una transición significativa en su carrera.

Nacido en Bayamón, Puerto Rico, en 1992, Jun Martínez es un joven artista cuya propuesta plástica se ha consolidado a lo largo de los años con un lenguaje visual que reinterpreta el paisaje natural de forma única. Su formación en la Universidad de Puerto Rico y en la Royal College of Art de Londres, donde fue galardonado con el Premio Valerie Beston Artists’ Trust (2024), ha permitido que su trabajo evolucione hacia una mirada crítica sobre la naturaleza, la ecología y la resistencia cultural. También en la pasada edición de Estampa recibió el Premio Colección Kells, entrando una de sus obras a formar parte de ella.

LA METÁFORA

La serie Interludio del viento es el resultado de esta residencia tinerfeña, en la que Martínez ha experimentado con nuevos enfoques materiales y conceptuales, dando lugar a obras que no solo capturan la belleza del paisaje, sino que también ofrecen una reflexión profunda sobre los cambios ambientales y la necesidad de una acción urgente frente al deterioro del medio ambiente.

En sus propias palabras, explica que las pinturas que conforman este proyecto expositivo responden a su experiencia en la Isla, al cambio de ritmo y percepción que le permitió “estirar los brazos, las piernas y la vista”. Su obra está impregnada de la misma ligereza y fluidez que él asocia al viento, que cambia no por voluntad propia, sino por la interacción de fuerzas que alteran su curso. De manera similar, sus pinturas buscan mostrar una realidad en constante transformación, una visión más ligera y más abierta, en la que los elementos de la naturaleza se entrelazan con los procesos internos del propio artista.

Interludio del viento es, por tanto, una reflexión sobre la interdependencia de todos los elementos de la naturaleza, un recordatorio de nuestra fragilidad y una llamada a la acción.

TE PUEDE INTERESAR