santa cruz

Santa Cruz estudiará más ubicaciones alternativas para el Rastro

En un comunicado, el Ayuntamiento ha expresado su "compromiso" de mantener la actividad del Rastro
Rastro de la capital tinerfeña, junto a las inmediaciones del mercado Nuestra Señora de África. Sergio Méndez
Rastro de la capital tinerfeña, junto a las inmediaciones del mercado Nuestra Señora de África. Sergio Méndez

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha acordado con los comerciantes del Rastro de la ciudad que estos puedan proponer nuevas ubicaciones viables y cerca de la ubicación actual, a evaluar por el consistorio y hasta la semana del 9 de febrero, y en caso de no encontrarlas, la actividad se trasladará a la avenida Marítima.

En un comunicado, el Ayuntamiento ha expresado este sábado su “compromiso” de mantener la actividad del Rastro, una actividad que, dicen, es de “gran importancia económica y cultural” para la ciudad, en la que participan 400 puestos, pero con una ubicación en la que “se cumplan todos los requisitos de seguridad exigidos”.

Recuerda el consistorio capitalino que la problemática de la seguridad en el actual emplazamiento, situado en el entorno del Mercado Nuestra Señora de África, se ha venido advirtiendo en repetidas ocasiones. Así, el 6 de noviembre, el Ayuntamiento decretó la suspensión temporal de la actividad debido a estos problemas.

Tras una reunión celebrada en esa misma fecha, prosigue la corporación local, se acordó permitir la celebración del mercadillo hasta el 6 de enero para no afectar las ventas navideñas y definir una solución definitiva.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, ha expresado que “el Rastro es una actividad tradicional y esencial para muchas familias de nuestra ciudad”, y por ello, el consistorio “plenamente comprometidos con garantizar su continuidad, pero siempre dentro de un marco que asegure la seguridad de todos los implicados”.

En este sentido, el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, ha subrayado que desde el Ayuntamiento son “conscientes de la importancia económica y cultural del Rastro para nuestra ciudad, por eso estamos comprometidos con garantizar su continuidad bajo las mejores condiciones de seguridad”.

“Este año, adquiriremos carpas para mejorar la estética de los puestos y modificaremos la ordenanza para adaptar los horarios a las necesidades de los vendedores. Además, si finalmente se traslada a la Avenida Marítima, haremos todo lo que esté en nuestra mano para que sea visible y tenga la misma afluencia de cada domingo”, ha añadido.

TE PUEDE INTERESAR