FACUA-Consumidores en Acción ha publicado un listado de 15 irregularidades que los consumidores pueden encontrar durante la temporada de rebajas. Según la organización, muchas de estas prácticas son ilegales y pueden denunciarse ante las autoridades de protección al consumidor, ya que conllevan sanciones.
Entre los ejemplos más comunes se encuentran:
- Carteles que engañan: Algunos comercios colocan grandes anuncios de rebajas, aunque la mayoría de sus productos no tienen descuento. Por ley, al menos el 50% de los artículos deben estar rebajados para anunciar oficialmente una campaña de rebajas.
- Venta de productos usados como nuevos: Es posible adquirir un artículo que parece nuevo, pero que en realidad es un producto usado devuelto por otro cliente.
- Artículos nuevos solo para rebajas: Algunas cadenas introducen productos que no se vendieron previamente en la tienda para aparentar descuentos inexistentes.
- Escasa oferta real: Tiendas que prolongan las rebajas aunque quedan pocos productos en descuento, lo que puede confundir al consumidor.
- Devoluciones negadas: Si el producto rebajado tiene defectos y no se informa de ello previamente, la tienda está obligada a repararlo, sustituirlo o devolver el dinero.
- Garantía reducida: Los comercios no pueden reducir la garantía de un producto rebajado, que por ley es de tres años para artículos nuevos y de un año para los de segunda mano.
- Restricción de pagos con tarjeta: Si la tienda anuncia que acepta tarjetas, no puede excluir su uso para productos rebajados.
- Publicidad engañosa en descuentos: Las rebajas del 70% suelen aplicarse a un número muy limitado de productos, lo que podría constituir un caso de publicidad engañosa.
- Descuentos inexistentes: Algunos comercios mantienen anuncios de rebajas que ya no están disponibles.
- Restricción en devoluciones post-Navidad: Si compraste un artículo antes de las rebajas y lo devuelves, tienes derecho a adquirirlo de nuevo al precio rebajado.
- Descuentos mínimos o simbólicos: Precios rebajados que apenas varían, como una reducción de solo cuatro céntimos.
- Política de devoluciones no anunciada: Si una tienda no informa claramente de sus restricciones en devoluciones, deben mantener las mismas condiciones que el resto del año.
- Productos no rebajados junto a rebajados: Un truco común es mezclar artículos sin descuento junto a los rebajados para generar confusión.
- Subida previa de precios: Algunas tiendas aumentan el precio original antes de las rebajas para aparentar descuentos mayores.
- Vales en lugar de devoluciones: Si un artículo defectuoso no tiene sustituto, el consumidor tiene derecho al reembolso, no a un vale de compra.
FACUA recuerda a los consumidores que pueden reclamar o denunciar estas prácticas ante las autoridades competentes. Además, recomienda revisar con atención los términos de las rebajas y los derechos que garantizan las leyes de protección al consumidor.