gastronomÍa

El Duende del Fuego, de Pedro Hernández, Sol Sostenible de la Guía Repsol

La guía anuncia en Tenerife los premios del compromiso con el medio ambiente: Aponiente, Venta Moncalvillo y Nectari
El Duende del Fuego, de Pedro Hernández, Sol Sostenible de la Guía Repsol

El Duende del Fuego, ubicado en Los LLanos de Aridane (La Palma), del chef Pedro Hernández, ha entrado a formar parte de los Soles Sostenibles de la Guía Repsol que ayer se dieron a conocer en un acto celebrado en el hotel Meliá Palacio de Isora, en Guía de Isora. Pedro Hernández, palmero, ha logrado posicionar su restaurante en la categoría de sostenible, que se suma a su proyecto personal en el que puede ir a comer cualquier persona incluidos los alérgicos, veganos, macrobióticos, etcétera.

En el acto de anuncio de estos galardones estaban presentes la directora de la Guía, María Ritter, la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez Castaño, y el director general de Alimentación, José Miguel Herrero quienes entregaron los Premios Sol Sostenible #AlimentosdEspaña.

Ana Rodríguez Castaño ha señalado en el acto que “nuestra gastronomía, que es un auténtico atractivo y un valor añadido en el ámbito internacional, convierte a España en un referente mundial en la transición hacia sistemas alimentarios de calidad, justos y sostenibles. Guía Repsol, sus Soles y, en particular, los Premios Sol Sostenible #AlimentosdEspaña representan un reconocimiento a la identidad, a la excelencia y al compromiso con la responsabilidad social, ambiental y económica de los restaurantes españoles. En coherencia con la estrategia Alimentos de España, apoyamos y nos enorgullece dar nombre a estos galardones”.

María Ritter, por su parte, señaló que esta es la V edición de estos galardones que convierte estos restaurante en embajadas de lo sostenible en el sector y que además es transversal ya sea en ciudades, islas, zonas rurales, etcétera, lo esencial es el propósito de aplicar soluciones sostenibles de arriba a abajo. “La disparidad de localizaciones y conceptos demuestra que siempre es posible trabajar de manera más responsable”.

El premio Sol Sostenible, en la categoría de 3 Soles, recayó en el restaurante Aponiente, de Ángel León, por trabajar con tanto ahínco y constancia por la sostenibilidad en el mar, que a estas alturas el respeto por el medio ambiente es un aspecto vital de la personalidad del restaurante. Además el chef del mar, como se conoce a Ángel León, ha apostado por la pesca artesanal y responsable para conservar los caladeros y la investigación. León excusó sus asistencia al acto.

Con la categoría de dos Soles Sostenibles ha sido reconocido el restaurante Venta Moncalvillo, en Daroca de Rioja, en La Rioja, en un pueblo a solo 15 minutos de Logroño, donde hay 30 habitantes casi todos empleados del restaurante. Los hermanos Echapresto, Carlos e Ignacio, afirman que “no sabemos si tenemos un restaurante con una huerta o una huerta con restaurante”. Carlos, que recogió el galardón, señaló que su trabajo y estilo de vida es la agricultura ecológica y biodinámica.

Nectari, en el centro de Barcelona, es otro premiado con un Sol Sostenible que funciona con energía respetuosa con el medio ambiente y en su carta de vinos conviven las bodegas más sostenibles del mundo. Jordi Esteve, el chef, es consciente también de la inclusión social para un desarrollo sostenible y pone el foco en el comensal invidente y autista.

El palmero Pedro Hernández, de El Duende del Fuego, obtiene la recomendación de Sol Sostenible por su trabajo para dar de comer a las personas con alergias y colocar la salud en el centro de la mesa para todos los comensales. Los proveedores de Hernández cultivan en ecológico y el pan que amasa y hornea a diario solo lleva trigo de La Palma. El Duende del Fuego es un lugar al que pueden acudir todo tipo de comensales, independientemente de sus alergias, un logro que ha conseguido este chef que se ha posicionado como un refererente.

TE PUEDE INTERESAR