El XIX Festival de Música Religiosa de Canarias ofrecerá 20 conciertos, entre el 6 de marzo y el 6 de abril, en 18 municipios de las Islas, con entrada gratuita hasta completar los aforos. Así lo explicaron ayer en el Ayuntamiento de La Laguna el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; el edil de Cultura y presidente del Organismo Autónomo de Actividades Musicales de La Laguna, Adrián del Castillo, y el director artístico del festival, Gregorio Gutiérrez.
LA CONCEPCIÓN
La Laguna albergará dos conciertos de este encuentro con el repertorio sacro. El primero, el 8 de marzo en la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción (20.00 horas), con el programa Infirmata, vulnerata, un homenaje a Alessandro Scarlatti por los 300 años de su fallecimiento. El segundo, el día 22, en la iglesia de Santo Domingo (20.30 horas), incluye el estreno de Statim gallus cantavit, una obra del madrileño Tomás Marco para tenor, barítono y orquesta de cámara.
Todas las Islas, excepto La Graciosa, albergarán conciertos de cuatro programas diferenciados. A los ya citados Infirmata, vulnerata (con obras de Scarlatti y otros autores) y el del estreno de Statim gallus cantavit, que incluye la Messa di Gloria, de Puccini, hay que añadir Canciones y arias espirituales, en torno a la música de Johann Sebastian Bach, y Officium Defunctorum, de Tomás Luis de Victoria.
La muestra musical incluye el estreno absoluto de la obra del compositor madrileño Tomás Marco ‘Statim gallus cantavit’
El primer programa, Infirmata, vulnerata, será interpretado por Al Ayre Español, el contratenor Bruno Campelo Muñiz y con Eduardo López Banzo al órgano y en la dirección. Statim gallus cantavit y la Messa di Gloria correrán a cargo de José de Eça (tenor), Paul Armin Edelmann (barítono), el Coro de Cámara Ainur y la orquesta del festival, con la dirección de Mariola Rodríguez Suárez (coro) y Gregorio Gutiérrez (orquesta).
Olalla Alemán (soprano), Luis Antonio González (clave y dirección) y Los Músicos de Su Alteza protagonizan el tercer programa, el dedicado a Bach, mientras que los británicos I Fagiolini, con la dirección de Robert Hollingworth, asumen la interpretación del Officium Defunctorum.
La información al completo sobre los conciertos, las fechas y los lugares donde se celebrarán, así como de los artistas participantes, se puede consultar en el sitio web https://musicareligiosacanarias.com/.