cultura

Magnolia Soto explora en TEA el desmedido consumo del paisaje por el turismo

La artista emplea en ‘Prompt: the tourist gaze’, que se puede visitar en el centro de arte contemporáneo hasta el 16 de marzo, imágenes generadas por inteligencia artificial
Magnolia Soto inaugura hoy viernes su muestra en un encuentro con Ernesto Valcárcel. / Fran Pallero

TEA Tenerife Espacio de las Artes presentó este jueves Prompt: The tourist gaze, de Magnolia Soto Pérez (Santa Cruz de Tenerife 1972), una exposición que habla del consumo global del paisaje, intensivo, masivo, acelerado y desmedido, que genera el turismo de masas, así como de la falta de control sobre sus efectos en el territorio y sus habitantes. El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha; el director artístico de TEA, Sergio Rubira, y la artista expusieron los detalles de esta muestra que se inaugura hoy viernes (19.00 horas) dentro del ciclo Filtraciones.

Acha detalló que la creadora “se ha apoyado en una cantidad ingente de imágenes que ha producido con las herramientas de la IA (inteligencia artificial)”. La obra es una instalación de cerca de 60 metros lineales, unos 200 metros cuadrados y casi 3.000 imágenes generadas por IA.

Rubira avanzó que esta muestra, que se abre hoy viernes con un encuentro entre la artista y el crítico de arte y también creador Ernesto Valcárcel, podrá visitarse de manera gratuita hasta el 16 de marzo, de martes a domingo y festivos, de 10.00 a 20.00 horas.

“La obra consiste en una instalación de cerca de 60 metros lineales, unos 200 metros cuadrados y casi 3.000 imágenes creadas usando IA”

El director artístico de TEA destacó la labor del museo como centro de producción de proyectos nuevos como este, sobre el que puso en valor que la artista haya usado la IA como una herramienta para transmitir su discurso, sus ideas. “Es muy interesante cómo este instrumento traduce lo peor de nosotros”, agregó Rubira, quien señaló que esta pieza tiene “varios niveles de lectura y distinto acercamiento físico, ya que depende de dónde uno se sitúe para ver una cosa u otra”. Señaló además que la historia del arte no es inocente, ya que “ha construido nuestras formas de mirar, comprender y entender el paisaje y la naturaleza”.

TEXTOS Y RESULTADOS

Magnolia Soto Pérez -que desde hace más de 20 años aborda en sus obras los efectos en el paisaje del turismo de masas, la autoconstrucción y el desarrollo intensivo de zonas de las Islas- explicó que para crear las imágenes de la exposición ha utilizado dos aplicaciones de inteligencia artificial generativa, que producen imágenes originales de personas y objetos que nunca han existido.

Las imágenes originales que dan forma a esta gran instalación han sido generadas a partir de múltiples textos desarrollados por la artista, denominados instrucción o prompt en los que la mezcla y el orden de las palabras seleccionadas resultaron determinantes para obtener un resultado u otro.

TE PUEDE INTERESAR