economÍa

Este será el día en el que se conocerán las medidas para afrontar el reto demográfico en Canarias

Casimiro Curbelo aboga por usar la fiscalidad para favorecer la igualdad de oportunidades en todas las Islas. NC lamenta el rechazo a sus propuestas sobre moratoria o tasa turística
Personas paseando por una céntrica calle de Santa Cruz de Tenerife, Sergio Méndez

La comisión parlamentaria sobre el reto demográfico y el equilibrio poblacional en Canarias aprobará y hará público el próximo 27 de febrero el dictamen con las propuestas que votaron en la sesión de ayer los grupos parlamentarios que la componen.

No obstante, Nueva Canarias (NC) ya avanzó, ayer mismo, que se han rechazado sus propuestas “esenciales para cambiar el modelo de crecimiento económico del Archipiélago, basado en el turismo”, entre ellas, una moratoria insularizada para nuevas camas turísticas, otra temporal para las viviendas vacacionales y la implantación de una tasa turística.

Por ello, considera NC que “se va a errar en el dictamen final”, extremo que rechaza el presidente de la comisión, Casimiro Curbelo, que lamenta que “algunos quieran contaminar o minimizar el trabajo extraordinario que han realizado los 14 expertos que han participado, el propio relator y los grupos parlamentarios”. “Se ha hecho un gran trabajo, tanto desde la comisión como desde el Gobierno, que nos va a permitir vivir en una Canarias mejor en el futuro, con cuestiones como la planificación del territorio y de las infraestructuras, adaptada a cada isla, a cada zona, con otras vinculadas a la simplificación administrativa, la diversificación de la economía o los límites al crecimiento demográfico y turístico”.

“Hay quienes quieren implantar una tasa turística y otros defendemos cobrar por servicios prestados; el debate de la moratoria se viene planteando hace mucho tiempo, el de la tasa, igual, pero, ¿qué moratoria se va aplicar en La Palma, La Gomera o El Hierro, si no han cumplido sus objetivos turísticos?”, se preguntó el presidente gomero.

Curbelo insistió en que se debe usar la fiscalidad para que haya igualdad de oportunidades para todas las personas, especialmente, pensando en el sobrecoste que soportan las islas no capitalinas y, en concreto, las islas verdes. Además, abogó por estrategias para “recuperar el mundo rural en el sentido más amplio”. Así, avanzó que se plantearán medidas fiscales para por una parte, evitar el despoblamiento, y, por otra, poner límites al crecimiento, como en la compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes

En cualquier caso, insistió en que planificar el territorio “con las dimensiones que queremos” es la clave de los límites al crecimiento. “Mejorar la vida de las personas en cada una de las islas, atendiendo a la realidad del territorio, la sociedad y la población ese es el reto al que debemos responder”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR