Canarias y Ceuta son los dos únicos territorios que aún no han abierto sus centros de crisis para la atención 24 horas a las víctimas de violencia sexual, que deberán poner en funcionamiento como muy tarde el 2 de junio.
El Ejecutivo ha detallado que la apertura de los centros de Ceuta, Las Palmas de Gran Canaria, Fuerteventura y Santa Cruz de Tenerife continúa pendiente, y lo hizo ayer en una respuesta a una pregunta parlamentaria registrada por la diputada de Unidas Podemos Ione Belarra.
Son 54 los centros que ya prestan servicio: la gran mayoría abrieron el pasado diciembre, cuando concluía el plazo dado por la Unión Europea para terminar su puesta en funcionamiento. Sin embargo, debido a algunas dilaciones, se consiguió una nueva prórroga hasta junio de 2025. Los últimos que han echado a andar, en enero de este año, fueron los de Ávila y Blanes (Girona).
Los centros de crisis, que dependen de las comunidades autónomas, se han financiado con los fondos Next Generation. El compromiso adquirido por las comunidades y ciudades autónomas era poner en marcha uno de estos centros como mínimo en cada provincia, si bien algunos territorios han proyectado más de uno: Galicia, País Vasco, Extremadura, Baleares y Canarias.