sanidad

Hito en la sanidad canaria gracias a la cirugía robótica

El HUC es el quinto hospital del país en utilizar la cirugía robótica para el implante del riñón
Hito en la sanidad canaria gracias a la cirugía robótica

El equipo de Trasplantes del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) ha realizado el primer trasplante renal de donante vivo mediante cirugía robótica en el Archipiélago. La intervención, llevada a cabo el pasado 6 de febrero, se realizó con el robot quirúrgico da Vinci. El receptor recibió el alta a los once días y el donante a los seis.

José Blas Laiz, paciente trasplantado, destacó su rápida evolución y agradeció los cuidados del equipo médico. Su hermano y donante, Pablo Laiz, valoró la información recibida durante el proceso y animó a otras personas a considerar la donación, señalando que su calidad de vida no se ha visto afectada.

Un procedimiento de alta especialización

La cirugía robótica para el trasplante renal requiere un alto nivel de especialización y solo se realiza en cinco hospitales en España. En este procedimiento, la extracción del riñón del donante se lleva a cabo mediante laparoscopia, una técnica mínimamente invasiva. El implante en el receptor se realiza en menos de una hora tras la extracción, garantizando una rápida implantación del órgano.

Hasta ahora, el trasplante renal se realizaba mediante cirugía abierta. La incorporación de la cirugía robótica permite minimizar complicaciones y favorece una recuperación más rápida del paciente. Durante la intervención, se efectúan cuatro pequeñas incisiones en el abdomen para insertar los brazos del robot y una incisión en el ombligo para la introducción del riñón.

Colaboración con el Hospital Clínic de Barcelona

El procedimiento contó con la colaboración del doctor Antonio Alcaraz, jefe de Urología del Hospital Clínic de Barcelona, y de la doctora Mirella Musquera, uróloga del mismo centro. Junto a los urólogos del HUC, Tomás Concepción y Ana Plata, realizaron el trasplante bajo un enfoque multidisciplinar, en el que participaron nefrólogos, anestesistas, inmunólogos y personal de Enfermería.

El Hospital Clínic de Barcelona dirige un Programa de Mentoring Europeo para validar las condiciones necesarias para la realización de esta cirugía.

Actividad trasplantadora en el HUC

El HUC inició los trasplantes renales de donante vivo en 2007. Hasta el 31 de diciembre de 2024, se han realizado 146 trasplantes de este tipo, con 12 procedimientos llevados a cabo en el último año.

Desde que comenzó su actividad trasplantadora en 1981, el hospital ha realizado un total de 3.355 trasplantes renales, incluyendo 115 trasplantes renopancreáticos y 146 trasplantes renales de donante vivo. De estos, 10 se realizaron con incompatibilidad de grupo sanguíneo, 5 con desensibilización y 5 con trasplante cruzado.

En 2024, el HUC llevó a cabo 126 trasplantes renales, incluidos 3 trasplantes renopancreáticos y 12 de donante vivo. Este número representa la cifra más alta desde que se dividieron los programas de trasplante renal en la Comunidad Autónoma. El centro se sitúa como el décimo hospital de España en número de trasplantes renales, incluyendo trasplantes de donante fallecido, de donante vivo y trasplantes renopancreáticos.

TE PUEDE INTERESAR