Tenerife Noir, el Festival Atlántico del Género Negro, inicia hoy jueves su décima edición con el “programa más ambicioso de su trayectoria”. Medio centenar de actividades se desplegarán en Santa Cruz de Tenerife y La Laguna hasta el 30 de marzo. Así se puso de relieve ayer en el Espacio Cultural CajaCanarias de la capital tinerfeña, en un acto informativo que contó con las intervenciones del alcalde capitalino, José Manuel Bermúdez; el concejal de Cultura de La Laguna, Adrián del Castillo; el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, y el consejero delegado del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) del Gobierno de Canarias, Guillermo Martínez.
Asimismo, en el encuentro participaron el subdelegado del Gobierno central en la provincia, Jesús Javier Plata; la directora del Secretariado de Desarrollo Cultural y Biblioteca de la Universidad de La Laguna (ULL), Isabel Castells; el director general de la Fundación CajaCanarias, Óliver González, y el director del festival, Alejandro Martín. Entre las entidades privadas que colaboran con el certamen se destacó el papel de la Fundación DISA, dirigida por Sara Mateos, y DS Automobiles, con Carlos Afonso al frente.
El festival tiene este año como sedes lugares como la Biblioteca Municipal Central de Santa Cruz, TEA Tenerife Espacio de las Artes, el Espacio La Granja y, especialmente, el Espacio Cultural CajaCanarias. La programación al completo se puede consultar en el sitio web tenerifenoir.com.
‘CINEXPRESS’
Bermúdez aludió en su intervención al hecho de que las calles de Santa Cruz se conviertan de nuevo en un plató para la grabación de cortos en la sección CineXpress, a que la ciudad dé nombre al premio literario del festival o a las visitas del célebre autor de cómics estadounidense Frank Miller, la compositora japonesa Yoko Kanno y el guionista de Hollywood Steven de Souza, con cuyos talleres se inicia hoy la agenda.
Del Castillo destacó que el Ayuntamiento de La Laguna se suma por primera vez a la programación, igualmente con los rodajes de CineXpress, la representación de War Baby, de la compañía Yllana, en el Teatro Leal, y los dos días dedicados al cine de terror -en homenaje a Edgar Allan Poe- y a las novelas de intriga, en el Espacio Cultural Mutua Tinerfeña.
El respaldo del Cabildo se plasma también, expuso José Carlos Acha, en iniciativas como la actividad Gastro-Noir, que combina gastronomía y literatura, abordadas desde la perspectiva de los relatos de género negro. En esa misma línea de colaboración, el Gobierno de Canarias se implica, por ejemplo, precisó Guillermo Martínez, en la actividad Del papel a la pantalla: crimen en streaming, que cita en el Paraninfo de la ULL a los escritores Mikel Santiago, Juan Gómez Jurado y Jon Arretxe. Además, el Teatro Guiniguada acoge el concierto Cowboy Bebop Live! y una entrevista a la compositora Yoko Kanno.
El teatro grancanario y el tinerfeño Espacio La Granja, como sedes de Filmoteca Canaria, proyectan diversas películas vinculadas al cine negro, y en La Granja, asimismo, se escenifica Se ha improvisado un crimen, de Vives Impro.
La directora del Secretariado de Desarrollo Cultural y Biblioteca de la Universidad de La Laguna (ULL), Isabel Castells, destacó que el Seminario Internacional Tenerife Noir de Investigación en el Género Negro, que se celebra del 26 al 28 de marzo, cumple ya nueve ediciones.
INVESTIGACIÓN
“Es una propuesta que aporta la investigación a esta experiencia interdisciplinar que es el festival. Se trata de un acto de carácter académico, consolidado y abierto a toda la sociedad -destacó Castells-, a través, este año, de los encuentros literarios con los escritores Lauren Beukes, Guillermo Martínez y Manuel Rivas”, refirió, al tiempo que invitó a la ciudadanía a acudir a la representación en el Paraninfo de la obra Carlota, de Miguel Mihura, a cargo de la Agrupación de Teatro de Filología.