La banda o artista que gane la final del XII Festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria actuará el 18 de octubre en la capitalina plaza de Santa Ana compartiendo escenario con figuras como La Pantera y Alcalá Norte.
A poco más de una semana para que se cierre la convocatoria del concurso de música emergente, el 24 de abril, están llegando propuestas de todas las Islas para participar en la gran final en directo que se celebra el 9 y el 10 de mayo en el Auditorio Alfredo Kraus, cuyas entradas se encuentran a la venta al precio simbólico de cinco euros.
El proceso de preselección, que se hace ante notario, está a cargo de un jurado de edad variada y paritario, compuesto por especialistas en lenguajes musicales, periodistas especializados, músicos y gestores culturales. De él saldrán las 10 propuestas finalistas que actuarán en la gran final del concurso. Y, de ahí, el ganador pasa al Festival Sonora del 18 de octubre en la Plaza de Santa Ana, junto a La Pantera, referente de artista de la tierra que triunfa a nivel internacional, y Alcalá Norte, paradigma de banda emergente y del sonido joven que trasciende las fronteras del barrio, del tiempo y de la edad.
Sonora es un encuentro musical organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, coproducido por La Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria y Salán Producciones, con la colaboración de la Concejalía de Juventud.
A lo largo de los años, este festival-concurso conocido primero como La Caja Sonora, luego como Capital Sonora y ahora como Sonora, ha supuesto un trampolín para numerosos artistas y grupos que buscan hacerse un nombre en la escena musical, con la oportunidad de mostrar su talento ante público y profesionales del sector.
Para varios millares de artistas y músicos canarios de distintas generaciones, Sonora ha sido y es una referencia que ocupa un espacio relevante en su imaginario como elemento destacado de apoyo, promoción y divulgación de sus propuestas creativas, además de una iniciativa cultural de música en directo atractiva y sugerente para público de muy distintas edades. Tal y como destacan desde la organización, Sonora no solo permite a los músicos emergentes darse a conocer, sino que también les ofrece la experiencia de actuar en escenarios de calidad, equipados con los requisitos técnicos y logísticos propios de citas de gran envergadura. Esto proporciona una inmersión real en el mundo de la música en vivo que contribuye a perfeccionar su puesta en escena y su interacción con el público.
Al concurso se puede presentar cualquier propuesta musical, como urbana, pop, rock, autor, músicas del mundo, folk, jazz, contemporánea, experimental o electrónica, entre otras, creada por una banda o artista residente en Canarias. El certamen está así abierto a todos los formatos y todos los estilos, sin importar géneros musicales ni número de componentes.
En la edición de 2024 se presentaron 137 propuestas distintas, con más de medio millar de músicos participantes, batiendo el récord de participación durante varios años consecutivos.