internacional

Pánico en las Bolsas de todo el mundo ante la guerra comercial de Trump

La respuesta de China a la subida de los aranceles en EE.UU. provoca un desplome en los mercados internacionales por el miedo a una recesión económica global
Pánico en las Bolsas de todo el mundo ante la guerra comercial de Trump

Las bolsas de todo el mundo se hundieron en la sesión de ayer por el miedo a que la guerra arancelaria comenzada por Estados Unidos provoque una recesión económica. Las caídas se extendían desde Europa, donde el Ibex 35 se ha dejado un 5,85%, hasta Wall Street, donde el Nasdaq se desplomó en torno al 4%. Con este descenso, el selectivo español dijo adiós ayer a los 12.500 puntos.

La posibilidad de que se produzca una recesión o, al menos, que el crecimiento económico se resienta pesó sobre los mercados de renta variable. Y más después de que China devolviese la imposición de aranceles del 34% a todos los productos de EE.UU.
También impactó de forma negativa sobre el petróleo, que amplió el descenso de la víspera al dejarse el 7%, mientras los inversores buscaron refugio en la deuda pública.
Tras las pérdidas sufridas la jornada anterior, el Dax alemán se dejó ayer el 4,66%; el Cac 40 francés, el 4,26%; el FTSE 100 británico, el 4,99%, y el FTSE Mib italiano, el 6,56%. La bajada del Euro Stoxx alcanzó el 4,83%.

El Ibex 35 bajó en esta sola jornada, la peor desde marzo de 2020, el 5,85%. Fruto de este descenso, se sitúa en los 12.429 puntos, al verse castigado especialmente, como en el caso del selectivo italiano, por el alto peso del sector bancario.
Unicaja se desplomó el 10,74%; Sabadell, el 10,72%; CaixaBank, el 10,4%; Bankinter, el 9,78%; BBVA, el 9,18%, y Banco Santander, el 8,85%. Ningún valor del Ibex 35 logró terminar el día al alza.

Los bancos sufrieron, sobre todo, “ante la expectativa de una menor actividad, de menores solicitudes de crédito o consumo o de la parálisis de las compañías ante la incertidumbre”, indica Manuel Pinto, analista de mercados, tras los aranceles anunciados el miércoles por Trump.

Trump, dispuesto a negociar si los países ofrecen “algo fenomenal”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró ayer dispuesto a negociar algún tipo de alivio de los aranceles anunciados en el llamado Día de la Liberación si los países ofrecen “algo fenomenal” a cambio. En declaraciones a la prensa apenas 24 horas después de anunciar la imposición de un arancel universal a partir del 5 de abril y tarifas adicionales para los principales socios comerciales de Estados Unidos a partir del día 9 de abril, Trump reconoció estar abierto a escuchar propuestas, apuntando el caso de China y una hipotética autorización de Pekín para la venta de TikTok.

“Depende. Si alguien dijera que os daremos algo fenomenal, siempre y cuando nos dieran algo bueno”, dijo Trump al ser preguntado sobre posibles negociaciones con los países afectados por las subidas de aranceles. En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca puso el ejemplo claro de TikTok y la posibilidad de rebajar los aranceles de China si finalmente Pekín diera su visto bueno a la venta de la plataforma.

TE PUEDE INTERESAR