tenerife

Así funcionará el sistema de semáforos inteligentes en la TF-5

La presidenta del Cabildo lo adelantó en el Debate del Estado de la Isla, donde también anunció una ecotasa para acceder al pico del Teide desde 2026 para visitantes no residentes
Colas en la TF-5. DA

El Cabildo licitará este año el sistema de semáforos inteligentes conocido como ramp metering, en colaboración con la DGT, “que se implementará progresivamente por tramos” para regular en tiempo real la incorporación de vehículos desde los enlaces a la TF-5, dosificándolos mediante semáforos para mejorar el flujo y reducir los atascos. La primera prueba de este sistema en la TF-5 se realizará este otoño, “entre la segunda quincena de octubre y noviembre”, según anunció ayer la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, durante su intervención en el pleno en el marco del Debate del Estado de la Isla.

En materia de movilidad, la presidenta insular recordó las medidas que se han ido implementado desde el inicio del mandato, un centenar según apuntó, y puso en valor la repercusión de la gratuidad en el transporte público. Destacó también la apuesta por los trenes y recordó que antes del verano se firmará un protocolo con el Estado para garantizar la financiación del tren del Sur.

Rosa Dávila destacó la necesidad “urgente” de ordenar la circulación en el entorno del puerto de Los Cristianos, contando con los vecinos y el Ayuntamiento, y también adelantó que antes de que comience el verano se firmará “el convenio para el nuevo edificio Puerto-Ciudad, que mejorará la apertura de Santa Cruz al mar”.

Y concluyó afirmando que es “inaplazable que suscribamos un gran Pacto por la Movilidad. Antes de verano, y en la séptima reunión de movilidad, constituiremos un grupo de trabajo que presentará una redacción definitiva de ese pacto. Pido a la oposición que se sume”.

Mientras, en materia del medio natural, Rosa Dávila puso en valor que desde el pasado 1 de enero, el Parque Nacional del Teide “es, por fin, de Tenerife y el decreto de transferencia de la competencia se completará antes del verano”. Recordó que se han implantado limitaciones de aforo para subir al pico del Teide (300 personas por día) y anunció que “la ecotasa para acceder al pico del Teide será una realidad a partir de 2026” para los visitantes no residentes, y cuyos ingresos se destinarán íntegramente a la conservación.

“Y estamos preparando un plan de movilidad sustancialmente distinto al actual -añadió-, con un sistema de transporte público con lanzaderas eléctricas para reducir la carga de vehículos de visitantes en el parque. A esto se sumarán más agentes de Medio Ambiente y la aprobación de un nuevo Plan Rector de Uso y Gestión”. Además, adelantó que a lo largo de 2026 se renovarán todas las cabinas del Teleférico del Teide.

Como ejemplo del impacto de la ecotasa, la presidenta insular destacó que desde su implantación en Masca se han recaudado ya “600.000 euros que se destinan íntegramente a esta joya de Tenerife y se han reducido a cero los rescates por imprudencias”.

Rosa Dávila adelantó también que “Tenerife va a liderar una iniciativa para que se incrementen las sanciones previstas en la Ley del suelo en los casos de atentado contra nuestro patrimonio insular”; así como que “este año traeremos a este Pleno la aprobación del Céntimo Verde”, que permitirá recaudar hasta 10 millones anuales para inversiones forestales y climáticas.

Estos fueron los anuncios más significativos de una intervención en la que la presidenta abordó otras muchas cuestiones en materia de aguas, residuos, transición energética, turismo, apoyo a las familias y los más vulnerables o la vivienda. También anunció que, “este año, el Cabildo iniciará la actualización del Plan Insular de Ordenación del Territorio”, y destacó que el Gobierno insular (CC-PP) ya ha cumplido “el 67% de los compromisos recogidos en nuestro pacto” y que gracias a su trabajo “Tenerife vuelve a ser la locomotora de Canarias”, enfatizando los buenos datos de empleo.

A la oposición, Dávila le reprochó al PSOE la “herencia envenenada que nos dejaron, una isla paralizada”; y con Vox fue especialmente dura en cuanto a temas de igualdad.

Mientras, el portavoz del PP y vicepresidente insular, Lope Afonso, afirmó que “este 2025 comienza a ser ya un año de cosechar logros” y destacó que “los datos demuestran que estamos en la dirección correcta”, poniendo en valor la creación de 518 plazas sociosanitarias. En esta línea, el portavoz de CC, José Miguel Ruano, afirmó que “Tenerife sigue en marcha” y valoró que el pacto de gobierno “funciona”, bajo “la praxis de confianza y respeto mutuo”.

Desde la oposición, el presidente del grupo socialista, Pedro Martín, criticó a Rosa Dávila todos sus anuncios no ejecutados y recordó que muchas de las medidas anunciadas vienen del mandato anterior, en el que gobernaba el PSOE. También sostuvo que “no hay ninguna plaza sociosanitaria nueva” y que Tenerife “necesita que se impulsen las carreteras” pendientes y un programa insular de Vivienda Pública.

Mientras, la portavoz de Vox, Ana Salazar, denunció el escaso avance del Gobierno insular en la resolución de los problemas de los ciudadanos. “Año tras años asistimos a un debate estéril”, enfatizó.

30 propuestas

En el marco del debate, cada partido presentó 10 propuestas de resolución para la Isla, sumando entre todas un total de 40, de las que se aprobaron 30 (todas las de CC, PP y Vox y ninguna del PSOE). Ruano argumentó el apoyo a las propuestas de Vox en que “aceptó todas las propuestas de reformulación que les hicimos, no así el PSOE”.

Entre las propuestas aprobadas se insta al Gobierno de España a revisar la aplicación de la tasa e impuesto sobre vertido, incineración y coincineración de residuos en los territorios insulares para introducir bonificaciones que reflejen la complejidad logística y ambiental del territorio. También se insta al Estado a proceder al retorno de la momia de Erques a la Isla, aunque Dávila dejó caer que “estamos muy cerca de conseguirlo”, y a impulsar el desarrollo ferroviario en Tenerife.

Además, se pondrá en marcha una constelación insular de pequeños satélites y se impulsa la mejora de la movilidad en el entorno de Los Cristianos, solicitándose al Gobierno canario cofinanciar la obra del Intercambiador, con soterramiento de las avenidas de Chayofita y de Juan Carlos I, entre otras acciones. Y se realizará un estudio de viabilidad para la construcción de un pabellón deportivo insular de gran capacidad y polivalencia, entre otras muchas propuestas.

Por otra parte, durante el pleno también se aprobó (con los votos del gobierno insular, la abstención de Vox y el rechazo del PSOE) de manera definitiva la nueva ordenanza fiscal de la Tasa por Gestión de Residuos, desestimándose las cuatro alegaciones presentadas.

TE PUEDE INTERESAR