TEA Tenerife Espacio de las Artes, en la capital tinerfeña, programa desde este viernes y hasta el domingo (19.00 horas) el estreno comercial en salas de Miguel Velázquez, el catedrático del ring, de David Cánovas, documental que narra la vida del que está considerado como el mejor boxeador canario de todos los tiempos.
La película, que se rodó en localizaciones de Tenerife, Gran Canaria, Sevilla y Madrid, cuenta con más de 30 entrevistados, entre los que se hallan, aparte del biografiado, algunos de los grandes periodistas de la historia del boxeo de España, como Alfredo Relaño, Julio César Iglesias, Jaume Ugarte o Antonio Salgado. Además, de la colaboración del reconocido director de cine José Luis Garci, gran aficionado al boxeo.
Este nuevo trabajo, que refleja tanto la carrera deportiva de Miguel Velázquez como su lado humano, está subvencionado por el Área de Cultura del Cabildo de Tenerife. El director del documental, David Cánovas, presentará la proyección en la sesión de hoy viernes.
EL RELATO
Un niño llamado Miguel Velázquez Torres, nacido en una ciudadela del barrio del Toscal, en Tenerife, en 1944, descubre por casualidad su talento innato para el boxeo en un bar, mientras hace guantes con otros jóvenes, y un boxeador amigo suyo lo lleva al día siguiente al gimnasio donde entrena.
Ahí nace la carrera de uno de los mejores boxeadores que ha dado nuestro país, campeón de España, de Europa y del Mundo, que protagonizó junto a Pedro Carrasco el que hoy en día se sigue considerando el mejor combate de la historia del boxeo español. Además, es una historia de superación personal y de supervivencia dentro de una generación que está empezando a dejar de existir.
Miguel Velázquez es el boxeador con el mejor palmarés de la historia del boxeo canario. El púgil tinerfeño obtuvo su primer campeonato de España, en la categoría de peso ligero, en 1967, en la santacrucera Plaza de Toros, contra Benito Gallardo.
Su segundo campeonato de España lo obtuvo en 1975. Entre medias, en el año 1970, se alzó con el campeonato europeo de peso ligero frente al escocés Ken Buchanan. Un título que revalida ese mismo año ante el italiano Carmelo Coscia. “Velázquez era un boxeador muy preciso. Ante Coscia hace la mejor exhibición de boxeo que yo haya visto nunca en un peso ligero”, comenta el periodista Julio César Iglesias en la película documental dirigida por David Cánovas.
TÍTULO MUNDIAL
Velázquez llega en 1976 a la cúspide de su trayectoria profesional al ganar el título mundial en la categoría de peso superligero, venciendo al tailandés Saensak Muangsurin. Su carrera, que se extendió a lo largo de casi dos décadas, contempló 143 combates, con un bagaje de 127 victorias, nueve derrotas y siete nulos. En 2022 se le concedió la Medalla de Oro de Canarias. Una plaza del centro de Santa Cruz de Tenerife lleva su nombre.