El nuevo sistema de registro horario digital ya es oficial y supondrá un cambio importante en el control de la jornada laboral en España. La medida forma parte de la reforma laboral que prevé la reducción progresiva de la jornada semanal a 37,5 horas y busca asegurar el cumplimiento legal en materia de horarios, evitando fraudes y garantizando transparencia entre empresas y trabajadores.
Entre las novedades, destaca la digitalización completa del sistema de fichaje, que permitirá a la Inspección de Trabajo acceder en tiempo real, de forma remota, a los datos de entrada y salida de cada empleado. Además, las empresas estarán obligadas a entregar a cada trabajador un recibo mensual con el total de horas trabajadas, detallando tanto las ordinarias como las extraordinarias y complementarias.
Este documento, que se incluirá junto con la nómina, pretende evitar que se realicen horas extra no declaradas o sin remuneración, una práctica que ha sido objeto de reiteradas denuncias. A partir de la entrada en vigor del sistema, las horas extra deberán quedar registradas con precisión y acreditarse de forma clara ante cualquier inspección.
El objetivo es que el registro sea objetivo, fiable y accesible, lo que implica que el fichaje deberá hacerlo el propio trabajador, identificándose de forma inequívoca. No se permitirá la manipulación de los datos, y cualquier tiempo trabajado fuera de la jornada pactada será computado y compensado conforme a la ley.
Las empresas tendrán que adaptarse al nuevo sistema en diferentes plazos. Aunque la norma aún debe superar el trámite parlamentario antes de publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Gobierno prevé que esté en vigor antes del verano de 2025. Aquellos convenios colectivos que aún mantengan jornadas por encima de las 37,5 horas semanales tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para ajustarse.
La medida también afectará a los trabajadores a tiempo parcial, que recibirán un resumen mensual con todas sus horas, tanto ordinarias como complementarias. Si la empresa no puede demostrar el horario con registros fiables, el contrato parcial se presumirá como de jornada completa.
Además de reforzar la protección de los derechos laborales, este sistema facilita el trabajo de la Inspección de Trabajo, que podrá comprobar posibles irregularidades de forma remota. En caso de incumplimiento, las sanciones económicas pueden ser elevadas, y la carga de la prueba recaerá sobre la empresa.
Este avance normativo supone un paso firme en la lucha contra el fraude laboral, especialmente en sectores donde las horas extra no se reconocen ni remuneran adecuadamente. Con el nuevo registro horario digital, tanto trabajadores como autoridades dispondrán de herramientas claras para hacer valer los derechos laborales.