El clavecinista y director de orquesta Aarón Zapico (Langreo, Asturias, 1978) dirige esta semana a los músicos de la Sinfónica de Tenerife en dos ocasiones. Hoy miércoles lo hará en un concierto de cámara en el Espacio Cultural CajaCanarias de la capital tinerfeña y el viernes dirigirá a la orquesta, en su concierto número 17 de la temporada, en el Auditorio de Tenerife.
La Fundación CajaCanarias, la Sinfónica y el Cabildo de Tenerife clausuran hoy Cámara en la Fundación, el primer ciclo de música de cámara de la orquesta en la entidad cultural, con el programa Seicento italiano con Aarón Zapico, en el que los músicos interpretarán obras de Gabrieli, Marini, Castello y Uccellini. El recital comenzará a las 20.00 horas y las entradas se encuentran disponibles en www.cajacanarias.com.
Con esta última cita se pretende abordar la raíz de la música de cámara, mostrando cómo las primeras sonatas y canzonas del seicento sentaron las bases de la evolución musical de conjunto. Los músicos cerrarán el ciclo con un viaje al Barroco temprano italiano, interpretando composiciones de autores que experimentaron con las formas y el virtuosismo.
HAYDN
Dos días más tarde, el viernes, la Sinfónica de Tenerife propone una experiencia de gran fuerza escénica que explora la belleza y el desconcierto humano a través de la música y la palabra. Aarón Zapico dirige a la orquesta en un diálogo entre la monumental Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz (1787), de Joseph Haydn (1732-1809), y los estudios orquestales contemporáneos Sheba, de José María Sánchez-Verdú (1968), con texto original de la dramaturga María Folguera (1984).
La cita, que comienza a las 19.30 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife, incluirá la intervención del actor Álvaro de Juan como narrador. La propuesta conjuga música, palabra y silencio para generar una experiencia performativa que invita a la contemplación individual y colectiva.
“El concierto es una mirada intensa, visceral y violenta a la vida desde el abismo de la muerte”, afirma Aarón Zapico, para quien esta propuesta crea “un espacio de reflexión íntimo y único” entre el público, la escena y el tiempo detenido.
La obra de Haydn se inspira en las siete palabras de Cristo en la cruz, según recogen los evangelios canónicos, interpretadas en este caso con narración intercalada. El lenguaje pausado y lírico del compositor encuentra una nueva dimensión escénica gracias a una propuesta multidisciplinar que se enriquece con la escritura abstracta y eléctrica de Sánchez-Verdú.
Las entradas están disponibles en www.sinfonicadetenerife.es y en la taquilla del Auditorio de Tenerife, de 10.00 a 17.00 horas. El público podrá usar el servicio gratuito Lanzadera Sinfónica, que conecta puntos del norte y el sur de la Isla con el Auditorio. Las plazas pueden reservarse en los canales habituales hasta las 23.00 horas del día anterior al concierto.