fundaciÓn diario de avisos

El proyecto “Anaga, Naturaleza Infinita” lanza su esperado recurso educativo para centros escolares

Tras el éxito del documental y la exposición fotográfica, el proyecto impulsado por la Fundación Diario de Avisos incorpora un potente material didáctico para acercar la biodiversidad de Anaga a las aulas

El viaje por Anaga continúa. Tras cautivar a miles de espectadores con su impactante documental y conmover a cientos de visitantes a través de una exposición fotográfica que sigue recorriendo espacios emblemáticos de Canarias, el proyecto Anaga, Naturaleza Infinita suma ahora un nuevo hito con el lanzamiento de un recurso educativo especialmente diseñado para los centros escolares. Una herramienta pensada para sembrar, entre los más jóvenes, el conocimiento, el respeto y el amor por uno de los enclaves naturales más extraordinarios del Archipiélago.

La unidad didáctica “Anaga, Naturaleza Infinita”, impulsada por la Fundación Diario de Avisos, nace con la vocación de convertirse en un recurso pedagógico de referencia para el profesorado de Primaria y Secundaria, y representa el eje educativo de este ambicioso proyecto de divulgación medioambiental. Su objetivo esencial es despertar la conciencia ecológica de las nuevas generaciones a través del conocimiento riguroso, accesible y emocionante del entorno natural que les rodea.

Educación ambiental al alcance de todos/as

El contenido educativo se basa en la versión escolar del documental, una adaptación de 30 pensada para el público infantil y juvenil. A partir de esta pieza audiovisual, el alumnado podrá adentrarse en los ecosistemas del macizo de Anaga, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, y descubrir especies únicas, paisajes espectaculares y valiosas claves para entender la importancia de conservar este territorio.

La unidad didáctica, cuidadosamente diseñada con un enfoque multidisciplinar, ofrece contenidos teóricos adaptados al ámbito escolar, glosarios de términos, fichas ilustradas de flora y fauna, así como un cuadernillo complementario con sugerencias de actividades que permitirán llevar Anaga al aula de forma vivencial y cercana. Las actividades incluyen orientaciones prácticas para el profesorado, adaptaciones por nivel y materiales imprimibles.

El recurso pone especial énfasis en el conocimiento de algunas de las más destacadas especies endémicas y en la comprensión de las amenazas que afectan a la biodiversidad. Pero va más allá del contenido científico, este proyecto invita a desarrollar la empatía hacia el entorno, fomentar el pensamiento crítico, y promover valores como la cooperación, la responsabilidad y la sostenibilidad.

En palabras del equipo de la Fundación Diario de Avisos, “queremos que los niños y niñas no solo conozcan Anaga, sino que se sientan parte de ella, que aprendan a cuidarla como algo suyo”. Desde la Fundación se insiste en que el verdadero valor de este recurso no está solo en lo que enseña, sino en lo que inspira: una conexión emocional con la naturaleza que fomente el compromiso desde edades tempranas. “Creemos que la educación ambiental no puede limitarse a transmitir datos o conceptos: debe tocar el alma, despertar la curiosidad y sembrar respeto. Si logramos que un niño o niña vea en Anaga algo valioso, único y digno de cuidar, habremos dado un paso fundamental hacia un futuro más sostenible”.

Un recurso para conocer y proteger Anaga

Este lanzamiento consolida el enfoque integral del proyecto ´Anaga, Naturaleza Infinita´, que une divulgación, arte y educación en una iniciativa sin precedentes. El documental, dirigido por Pedro Felipe Acosta, se convirtió en una de las producciones más vistas en Canarias en su estreno a finales de 2024, con una cuidada mirada naturalista y un mensaje profundamente inspirador que continúa cosechando éxitos allá donde se proyecta.  La exposición fotográfica que lo acompaña ha sido exhibida en diferentes espacios culturales y salas de arte, acercando las maravillas del macizo al público general.

La próxima cita para disfrutar del documental en pantalla grande será el 30 de junio a las 19:30 horas en el Teatro Leal de La Laguna, con entrada libre hasta completar aforo. Una oportunidad para que el público se sumerja en la belleza y fragilidad de este espacio único.

Ahora, con la incorporación del recurso educativo, el proyecto redobla su apuesta por el futuro: formar a quienes, en pocos años, serán los responsables de custodiar nuestro patrimonio natural. Los recursos didácticos pueden descargarse de forma libre y gratuita desde la página web de la Fundación Diario de Avisos. Están a disposición de toda la comunidad educativa, para que cualquier centro, docente o profesional de educación ambiental pueda acceder al contenido completo y adaptarlo con facilidad a sus programaciones y proyectos de aula.

‘Anaga, Naturaleza Infinita’ cuenta con el patrocinio y colaboración del Cabildo de Tenerife, a través del Área de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias; el Ayuntamiento de La Laguna; el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; la Fundación Santa Cruz Sostenible; y el Grupo Menceyes.

TE PUEDE INTERESAR