El grupo vocal Take 6 y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la voz de Dee Dee Bridgewater, el pianista Gonzalo Rubalcaba, la Sonera del mundo Aymée Nuviola, The Vijay Iyer Trio, Melissa Aldana Quartet y el sonido neoyorquino de Kennedy Administration. Estas son solo algunas de las propuestas que reúne el 34º Festival Internacional Canarias Jazz & Más Músicas Creativas. El encuentro musical, cuya programación al completo se puede consultar ya en su sitio web (www.canariasjazz.com), ofrecerá 59 conciertos en las ocho islas.
El Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife fue este martes escenario de la presentación del festival, en un acto en el que su director, Miguel Ramírez, estuvo acompañado por el consejero de Cultura y Museos del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha; su homólogo en el de Lanzarote, Jesús Alexander Machín; los concejales de Cultura de los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Díaz; Puerto de la Cruz, Desirée Díaz, y Granadilla de Abona, Carlos Abismael Díaz, así como el director del Organismo Autónomo de Actividades Musicales de La Laguna, Fernando Jiménez.
Del 4 al 26 de julio pasarán por el Archipiélago un total de 31 formaciones y artistas, que ofrecerán 59 conciertos en 28 espacios escénicos de 16 municipios, con propuestas procedentes fundamentalmente de Estados Unidos, Noruega, Polonia, Italia, Países Bajos, Chile y Armenia, además de España y Canarias. Aparte de las ya citadas, estarán Lakecia Benjamin, Alain Pérez, Rita Payés, Krzysztof Kobylinsky, Matteo Mancuso, Espen Berg Trio, Orchestra Jazz Siciliana, Ellister van der Molen, Zuco 103, Patáx, Arin Keshishi y Daahoud Salim.
CARTEL ISLEÑO
En cuanto a formaciones y artistas de las Islas, se hallan Las Albitas (Alba Gil Aceytuno y Alba Careta); La Local Jazz Band; Maravijazz, que lidera Augusto Báez; Mónica Santana; Thomas Figueroa Grooving Jazz Project; Luis Sánchez; Esther Ovejero; Anna & Three; Alexis Alonso Sextet -cuyo líder abrió ayer el encuentro informativo-, David Minguillón Trío y la Joven Canarijazz Big Band.
De estas 31 propuestas, el 42% están conformadas o lideradas por mujeres, una apuesta que se hace “hasta que llegue el día en que no haya ni que pensar en esto porque será algo natural”, destacó Miguel Ramírez. La programación cuenta con 17 proyectos internacionales, tres nacionales y 11 canarios.
Por otro lado, en cuanto al compromiso con la sostenibilidad, su director anunció que se adelantarán los horarios de las actuaciones, para empezar a las 19.30 horas en muchos de los conciertos al aire libre, lo que supone un ahorro sustancial de consumo eléctrico, entre otras medidas.
Más de la mitad de esos 59 conciertos se desarrollarán en plazas y recintos al aire libre, con entrada gratuita, y el resto, en 13 de los principales auditorios y teatros de las islas, como el Auditorio de Tenerife y el Alfredo Kraus, la Casa de Colón, el Teatro Leal, el Cuyás, el Guiniguada, el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, el Espacio La Granja, el Teatro Pérez Galdós, el Espacio Cultural CajaCanarias, Expomeloneras, el Museo Elder y el Auditorio de Jameos del Agua.
También figuran las plazas de Santa Ana, Ciudad (exterior del Auditorio de Tenerife), la del antiguo Convento de Santo Domingo, en La Laguna, y la de El Médano; el Faro de Maspalomas; la plaza El Almacén de Arrecife; la plaza Salytien (Adeje); el parque de Arucas; Playa Santiago, en La Gomera; la plaza municipal de Santa Brígida o el Lago Martiánez y el Castillo de San Felipe, en Puerto de la Cruz, entre otros.