El fallecimiento de Manuel Hermoso, quien fue presidente de Canarias, alcalde de Santa Cruz de Tenerife y líder de la primera Coalición Canaria, ha dejado de luto la política canaria en general y en particular al nacionalismo, del que fue uno de sus artífices.
Hermoso, que contaba con 89 años, fue alcalde de Santa Cruz de Tenerife entre 1979 y 1991, vicepresidente de Canarias entre 1991 y 1993 y presidente autonómico desde 1993 a 1999.
Comenzó su carrera política en las filas de UCD, luego pasó a ser referente del insularismo tinerfeño y más tarde del naciente nacionalismo canario, conformado desde 1993 alrededor de Coalición Canaria, organización surgida por la unión de más de una decena de partidos y agrupaciones insulares en torno a una moción de censura contra Jerónimo Saavedra (PSOE).
La desaparición de Manuel Hermoso “deja huérfana a esta Canarias en la que creyó, por la que luchó y que lideró en momentos difíciles pero también a quienes tuvimos el honor de conocerle y de aprender de él”, ha dicho el actual presidente de Canarias y líder de CC, Fernando Clavijo.
Clavijo, acompañado del alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y de la exdiputada en el Congreso Ana Oramas, quien creció políticamente junto a Hermoso, han esperado a mediodía la llegada de los restos mortales en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias.
Allí ha quedado instalada la capilla ardiente y desde allí serán conducidos los restos de Manuel Hermoso este miércoles hasta la cercana iglesia de la Concepción, donde al mediodía se oficiará una misa.
Fernando Clavijo ha definido a Hermoso, ingeniero de profesión, como “el ingeniero” de la Comunidad Autónoma, cuyo estatus de región ultraperiférica en el seno de la Unión Europea contribuyó a crear.
“Es un día triste para Canarias, un día triste para la familia nacionalista canaria y un día triste también para la política”, ha expresado Clavijo, cuyo Gobierno ha decretado cuatro días de luto oficial, como también lo ha hecho el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Lo ha recordado como “un gran hombre, una buena persona, un buen padre de familia, una persona humilde, a pesar de toda su grandeza, cercana y conciliadora”.
También el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha tenido palabras de elogio para su antecesor, de quien ha destacado que transformó la ciudad cuando prácticamente todo estaba por hacer, algo que le reconocieron los vecinos dándoles la mayor victoria electoral en la ciudad, 21 de 27 concejales.
Las muestras de condolencia se han sucedido desde que a primera hora de la mañana se conoció el fallecimiento de Manuel Hermoso, entre ellas las del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
Sánchez ha destacado que Hermoso fue “una figura clave del municipalismo y del desarrollo autonómico” en España, un político que además resultó “decisivo en los acuerdos para consolidar el Régimen Económico y Fiscal de Canarias”.
A su recuerdo se han unido otros expresidentes autonómico, como Román Rodríguez, Paulino Rivero y el actual ministro Ángel Víctor Torres.
También el vicepresidente de Canarias y líder del PP en las islas, Manuel Domínguez, ha valorado que el político tinerfeño quiso a Canarias “de verdad, la soñó mejor y dedicó su vida a trabajar por ella, incluso en los momentos más difíciles”.
Presidentes de cabildos como Rosa Dávila, de Tenerife, o Casimiro Curbelo, de La Gomera, han hecho hincapié en el trabajo de Manuel Hermoso por toda Canarias, y han expresado unas condolencias a las que se han sumado numerosas instituciones a lo largo de la jornada, entre ellas la Delegación del Gobierno de España.
Con Manuel Hermoso, Canarias ha perdido a cuatro de sus presidentes autonómico. Primero falleció Adán Martín en 2010, en 2023 Jerónimo Saavedra y en 2024 Lorenzo Olarte.