Los 200 trabajadores y trabajadoras de la empresa Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa) estarán amparados, por primera vez en una década, por un convenio colectivo adecuado a la realidad actual, que se aprobará, previsiblemente el próximo lunes en el Consejo de Gobierno de Canarias.
Tras expirar en 2016 la vigencia del último acuerdo, suscrito en el año 2104, este se ha ido prorrogando durante todo este tiempo, generando profundas disfunciones y dificultades en la gestión de los recursos humanos, obligando a la empresa pública y sus trabajadores a regirse por un convenio obsoleto que supone un lastre para el personal pero también para el cumplimiento de los objetivos encomendados a Hecansa.
El vicesecretario general y responsable de Política Sindical del sindicato UGT Canarias, Paco González, explicó ayer que la firma de este acuerdo es una gran noticia para los trabajadores, que “estaban ya cansados de esperar por unas condiciones económicas y laborales adecuadas, que no se reflejaban ni en las nóminas ni en la regulación del trabajo diario”.
González agradeció especialmente “el empeño y la voluntad” de la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, y de la consejera regional de Turismo y Empleo, Jessica de León, para la consecución del nuevo marco que regirá las relaciones laborales en la empresa.
Recordó que el nuevo convenio se empezó a negociar en el anterior mandato del Gobierno canario, pero “ha sido en este último año y medio cuando se ha conseguido dar un salto adelante. Después de muchas reuniones y de una intensa negociación, se han podido sacar todos los informes y, por fin, a falta del último trámite, ya podemos decir que el personal de los hoteles escuela de Canarias tendrá un convenio colectivo que responde a sus necesidades”.
Entre otras cuestiones, afirmó que el convenio “da estabilidad laboral a la plantilla, la reorganiza en categorías y funciones, y da un respiro a los trabajadores en el ámbito económico, no tanto por la subida estándar, sino porque esta llegue a los complementos en función del puesto de trabajo”.
Hasta ahora, la estructura salarial dispersa y no ajustada a los cambios había dado lugar a la presentación de demandas por discriminación salarial, algunas estimadas por los tribunales, que están resolviendo en favor del personal por considerar que las diferencias retributivas injustificadas son discriminatorias.
Por tanto, este nuevo acuerdo laboral abre una etapa de entendimiento que desde hace diez años estaba bloqueada y que había enrarecido las relaciones entre la empresa pública y sus trabajadores.
Se regula la actividad docente y de hostelería, más allá de la mejora salarial
Hecansa, empresa pública creada en el año 1989, instruye cada año a unos 160 profesionales mediante formación reglada y a otros tantos en acciones formativas. Su personal, a medio camino entre la docencia y la hostelería, reclamaba desde hace años unas condiciones ajustadas a su realidad.
Este nuevo convenio colectivo no se limita a establecer un alza salarial, sino que aborda otras materias, como la flexibilidad interna, la clasificación profesional, la jornada irregular para distribuir durante el año en función de las necesidades de cada centro de trabajo; los complementos salariales funcionales que incentivan a quienes desempeñan trabajos de especial responsabilidad y que incorporan la compensación de la actividad docente, ya que el ámbito educativo es el objetivo esencial de la empresa pública.
Además, el convenio contempla la reducción de la jornada, el aumento de las vacaciones y el complemento de antigüedad.