branded content

Formación y transformación, claves para el sector agroalimentario

Un foro del BBVA sobre los retos del campo expone la necesidad de facilitar la incorporación de los jóvenes a la actividad agraria para lograr el relevo generacional
Formación y transformación, claves para el sector agroalimentario

El encuentro organizado por BBVA entre expertos de la industria agroalimentaria, bajo el título ReGeneración del sector agroalimentario: emprender en el medio rural, celebrado ayer en Bodegas Viñátigo, situada en el municipio tinerfeño de La Guancha, ha subrayado la importancia de apostar por la formación entre los más jóvenes para que el campo logre alcanzar el ansiado relevo generacional, ya que, según un informe de la Comisión Europea, solo el 12 por ciento de los agricultores tiene menos de 40 años.

En el foro, moderado por el periodista económico y colaborador habitual de DIARIO DE AVISOS Antonio Salazar, ha participado Lorenzo Caballero, director de pymes de BBVA en Canarias; María Candelaria Rodríguez, presidenta de Sociedad Cooperativa del Campo La Candelaria; Jorge Méndez, responsable de viticultura de Bodegas Viñátigo, y Laura Morales Jiménez, jefa de Sección en la Dirección General de Agricultura.

Los ponentes han coincidido en las dificultades con las que se topan los jóvenes a la hora de incorporarse a la actividad agraria, desde la necesidad de realizar importantes inversiones en maquinaria, ganado e instalaciones hasta las dificultades para acceder a la tierra. Para dar respuesta a este reto, el representante de BBVA destacó el “fuerte potencial de crecimiento” con el que cuenta la industria agroalimentaria, apostando por “un futuro más comprometido, sostenible y eficiente”.

Además, expuso que, como entidad global con la escala suficiente para hacer frente a una inversión creciente en tecnología, “BBVA ofrece a los agricultores del Archipiélago una propuesta de valor que impulsa la innovación sin perder la cercanía con la que atiende al sector desde sus 17 oficinas ubicadas en el ámbito rural de Canarias”. Desde Agricultura, se resaltó la “cantidad de subvenciones disponibles para los emprendedores del campo”, incidiendo en la necesidad de mejorar las presentaciones de proyectos.

Rodríguez (Sociedad Cooperativa del Campo La Candelaria), por su parte, apostó por “una formación esencial y especializada”, principalmente en el sector de la ganadería, para evitar el cierre de las explotaciones ganaderas. Méndez (Bodegas Viñátigo), que suscribió las palabras de la presidenta, resaltó la importancia de la innovación para abordar los retos del sector agrario y reducir costes.

Sobre la transformación del sector, se puso en valor el papel de la modernización, la digitalización y la sostenibilidad como claves para obtener explotaciones más eficientes y rentables, así como productos que respondan a la demanda de los consumidores, cada vez más concienciados con la salud y el medio ambiente. “La transformación digital es fundamental para la industria agroalimentaria porque genera una eficiencia que, trasladada a la sostenibilidad, facilita los requerimientos normativos y, por tanto, la cadena de valor”, concluyó Caballero (BBVA).

Lorenzo Caballero, director de pymes de BBVA en Canarias

“En BBVA creemos que estar cerca del sector agroalimentario no está reñido con estar a la vanguardia. Somos un banco global con la escala suficiente para hacer frente a una inversión creciente en tecnología, y que ofrece una propuesta de valor que impulsa la innovación sin perder la cercanía. Esta combinación es esencial para afrontar desafíos como la sostenibilidad, la competitividad o el relevo generacional”.

TE PUEDE INTERESAR