cultura

La memoria musical de Canarias sube al escenario

Los Sabandeños y Olga Cerpa y Mestisay interpretan este domingo ‘Balada de Sabanda’ en Santa Cruz de La Palma
El concierto comienza a las 20.00 horas. / DA

El recinto central de la Bajada de la Virgen de las Nieves, en Santa Cruz de La Palma, se convierte este domingo (20.00 horas) en un escenario para la emoción y la memoria musical de Canarias con el espectáculo Balada de Sabanda, una propuesta conjunta de dos de las formaciones más emblemáticas del Archipiélago: Los Sabandeños y Olga Cerpa y Mestisay.

Balada de Sabanda no es solo un concierto, sino también un encuentro generacional, un viaje sonoro a través de canciones que han marcado a miles de canarios y canarias. Se trata de una hora y media de música, historias, arreglos compartidos y emociones cruzadas entre dos mundos que, aunque diferentes en estética, se reconocen en un mismo paisaje cultural.

“En el aspecto musical supone un reto, porque somos formaciones con estéticas diferentes”, reconoce Olga Cerpa, quien ha sido nombrada Sabandeña de Honor y se convierte en una de las protagonistas de este montaje. “Pero el resultado es tan potente, tan enriquecedor… Me parece que tiene un color nuevo. Y, a nivel personal, es cumplir un sueño de adolescencia: compartir escenario con quienes siempre admiré”.

LAS CANCIONES

El repertorio combina temas históricos de ambas formaciones, algunos salidos de las plumas de Elfidio Alonso y Manuel González, y revisita canciones que han quedado inscritas en la memoria sentimental del pueblo canario: El cambullonero, De La Esperanza a Taganana, Encuentro en el Jaguey o Veinte años. Olga Cerpa confiesa una debilidad por esta última: “Fue de las primeras canciones que aprendí a tocar a la guitarra, con 12 años. Imagínate poderla cantar ahora con ellos…”.

Además de las más conocidas, se incluyen joyas menos transitadas del repertorio de ambas formaciones, así como clásicos del cancionero latinoamericano y de Néstor Álamo. La selección, según Cerpa, ha seguido una lógica escénica que busca mantener la emoción sin renunciar al discurso musical de ambas trayectorias. Uno de los puntos más especiales del espectáculo es el diálogo entre Olga Cerpa y Elfidio Alonso, quien también firma el guion junto a Manuel González. “Elfidio es un referente. Compartir escenario con él es también compartir historias, contextos distintos de Canarias…”.

Las entradas pueden adquirirse en www.tomaticket.es.

TE PUEDE INTERESAR