Puerto de la Cruz celebrará la noche de San Juan -para algunas personas la más mágica del año- por primera vez en la playa de Martiánez. “Hemos tenido que buscar un plan B alternativo para una fiesta tradicional y era el mejor entorno, por eso se adecenta previamente para poder disfrutarla”, declara la concejal de Fiestas, Desiré Díaz.
En el epicentro de Martiánez se ubicará la gran hoguera, cuyas dimensiones serán acorde al tamaño de la playa, es decir, más reducidas pero “que hará honor a San Juan”, y que garantizarán la seguridad del público, subraya Díaz.
El escenario será el mismo que se utiliza para Mueca y otros eventos, una escalera “natural” en la que se colocará sonido e iluminación. Habrá un grupo más tradicional y un dj para que amenice la velada hasta la una de la mañana. No obstante, el programa completo con motivo de esta festividad, en la que también se incluyen en la víspera el enrame de los chorros y el día posterior, el baño de cabras en el muelle, se dará a conocer en breve.
Respecto a los trabajos de mejora y limpieza que se llevan a cabo en las últimas semanas en playa Martiánez “se terminarán antes del día 23”, asegura Díaz.
Con esta ubicación, el grupo de gobierno (PP-ACP-CC) busca mantener limpia playa Jardín y con los cuidados que requerirá tras su apertura, después de un año de estar cerrada al baño por los vertidos de aguas fecales. La fecha exacta todavía está pendiente de confirmarse por parte del grupo de gobierno aunque días atrás anunció que será la próxima semana.
Este anuncio fue valorado positivamente por la plataforma Stop Vertidos al Mar “porque supone volver a la normalidad después de un año muy duro, tanto económico como emocional para todo el barrio dado que han supuesto pérdidas importantes, cierre de negocios, y cambios por parte de los empresarios han afectado a puestos de trabajo”.
El colectivo reconoce la labor de las autoridades competentes y el hecho de tener, “por fin”, un filtro que era “absolutamente necesario”, pero subraya que “las soluciones definitivas siguen pendientes”. En concreto, se refiere a la modernización de la EDAR, la renovación del emisario, y la mejora de la red de saneamiento, “que son las que condicionarán nuestro presente y futuro próximo”, sostiene su portavoz, Tania Hernández.
Limpieza de la arena
También espera que en la reapertura se tenga en cuenta la limpieza de la arena, “que también sufre la contaminación y ahora mismo está en malas condiciones”.
Por último, la plataforma se queja de la falta de información por parte del grupo de gobierno “que hace tiempo no se dirige a nosotros para nada”, sobre todo desde la manifestación convocada en el mes de marzo a la que acudió un millar de personas.