sociedad

Los canarios llevamos toda la vida llamando cotufas a las palomitas y ahora sabemos el porqué

La RAE admite “cotufa” como sinónimo de "palomita de maíz", aunque este aperitivo recibe otros nombres que varían según la zona del planeta en la que estemos

Si buscamos en el diccionario la palabra “cotufa” nos lleva a la acepción de “palomita de maíz”, al menos en España, y es que la tercera definición de la RAE admite “cotufa” como sinónimo de “palomita de maíz”.

En España se le denomina de distintas formas dependiendo de la zona. En la Península las llaman “palomitas”, aunque en el Archipiélago canario su denominación varía según la isla. En las orientales, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, se llaman “roscas”, mientras que, en las occidentales, Tenerife, La Gomera, La Palma y el Hierro, reciben el nombre de “cotufas”.

En las Islas Canarias tenemos un dialecto autóctono bastante amplio. Entre los canarismos destacamos algunos como “guagua”, “papas quineguas/ chineguas”, “queque” o “cholas”. Esta variedad de términos tiene su origen en la modificación de palabras derivadas del inglés, debido al paso de extranjeros por las Islas, así como en la migración a países de Sudamérica.

El creador de contenidos Guatire Somos, ha explicado el motivo de llamar cotufas a las palomitas.

¿Por qué se llaman cotufas?

De este modo, utilizar la palabra “cotufa” en Canarias puede deberse a estos motivos, ya que, en Venezuela también se emplea el término “cotufas” para referirse a las “palomitas de maíz”, expresión que surge del inglés ‘corn to fry’ (“maíz para freír”), que derivó a “contufrai” y de ahí a “cotufa”.

Según la zona geográfica en la que estemos podremos escuchar distintas palabras para referirse a este aperitivo.

En Estados Unidos y Canadá, las cotufas generalmente se llaman “palomitas de maíz” (‘pop corn’) o simplemente “palomitas”.

En algunos países de Europa, las cotufas se conocen como “maíz inflado” o “maíz estallado”, nombres que reflejan la forma en que se preparan. También pueden llamarse “maíz pop” o “maíz explosivo”, por el sonido que hace el maíz al estallar cuando se calienta.

La palabra “cotufa” se utiliza en algunos países de América Latina para referirse a un tipo de dulce o pastel pequeño y redondo, similar a una rosquilla o a un donut. Por otro lado, las cotufas reciben distintos nombres. A menudo se llaman “choclo inflado” o “choclo estallado”, aunque en Argentina se conocen como “pochoclos”, en Brasil y Bolivia son “pipocas”, en Chile “cabritas”, en Colombia “crispetas”, en Ecuador “canguil”, en Guatemala “poporopo”, en Paraguay “pororó”, en Perú “canchita”, en Puerto Rico “rosetas de maíz” y en Venezuela “cotufas”.

TE PUEDE INTERESAR