7.068 inscritas y con trabajadores de alta en la Seguridad Social, la cifra más alta desde el año 2012, cuando había 7.148 negocios operando en Santa Cruz, según los datos que publica el Instituto Canario de Estadística (Istac).
Si bien el indicador varía discretamente de un mes a otro, se mantiene por encima de las siete mil empresas en los últimos meses. En comparación con mayo del año pasado, cuando había inscritas 7.007 empresas, el crecimiento es de un 0,9%.
Los negocios establecidos en Santa Cruz suponen el 25% de los que hay en todo Tenerife. Por tanto, una de cada cuatro empresas de la Isla tienen sede en la capital, siendo el municipio con más locales, por delante de La Laguna (4.122); Arona (3.200); Adeje (2.305) y Granadilla (1.421).
El grueso del tejido empresarial chicharrero opera en el sector Servicios y, dentro de este, el comercio, con 1.565 establecimientos, y la hostelería, con 782, son los más numerosos.
Construcción, con 559 empresas y un crecimiento notable, es el segundo sector en importancia en la capital, seguido de Industria, que registra 296 negocios, y, en último lugar, Agricultura, con solo 47 empresas operativas.
En cuanto al tamaño, la gran mayoría de los negocios de la capital tienen entre uno y nueve empleados, un total de 5.70, el 81% de la actividad empresarial, mientras que aquellos con entre 10 y 49 trabajadores suman 1.060, en torno al 15%.
Las empresas con entre 50 y 249 empleados se elevan a 1.060 y en las que trabajan más de 250 personas, las grandes sociedades presentes en el municipio, son 49. Estas últimas son las que más han crecido porcentualmente desde 2012, un 36%.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, detalla que “el actual buen contexto económico municipal también queda reflejado en el tejido empresarial, que ha crecido en el municipio, un dato que ratifica nuestra apuesta por una baja fiscalidad, que hace que las empresas vean a Santa Cruz como un lugar atractivo en el que invertir”.
“Además, según los últimos datos del Índice de Confianza Empresarial (abril 2025), se mantienen muy buenas expectativas presentes y futuras de las empresas en Tenerife, condicionadas por la buena marcha de la economía y, especialmente, por la llegada de turistas, que ha cogido mucha fuerza después de la pandemia, con importantes crecimientos anuales”, según apunta Carmen Pérez, consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo.
Los datos corroboran esta afirmación, pues la llegada de turistas a la capital en los cinco primeros meses del año crece un 24% en comparación con el año 2019, hasta alcanzar los 125.497 visitantes alojados solo contabilizando los hoteles y apartamentos, sin tener en cuenta los cruceristas ni a quienes optan por una de las 3.710 viviendas vacacionales que se comercializan en el municipio.