El escritor británico Frederick Forsyth, autor de novelas como Odessa y Chacal, falleció este lunes a la edad de 86 años tras una breve enfermedad. El autor murió “rodeado de su familia”, según explicó su agente, Curtis Brown, en un comunicado recogido por la cadena de televisión británica Sky News.
Forsyth ha muerto tras una carrera caracterizada por sus éxitos de ventas y también por las exitosas adaptaciones al cine y la televisión de sus obras. Chacal, que relata la historia de un asesino profesional contratado por la ultraderecha francesa para asesinar a Charles de Gaulle, fue adaptada al cine en 1973 y en 2024 como serie de televisión.
También es suya la novela Odessa, en la que un periodista alemán investiga el paradero del jefe de uno de los campos de exterminio nazi, que se halla amparado por una organización secreta de antiguos miembros de las SS, y descubre un pasado familiar desconocido.
Otras obras del prolífico Forsyth son El Manifiesto Negro, La Lista, Vengador, Cobra, El Cuarto Protocolo, Los Perros de la Guerra, La Alternativa del Diablo, El Afgano y El Puño de Dios. Escribió más de 25 libros, muchos de ellos llevados al cine, que vendieron más de 75 millones de ejemplares.
Frederick Forsyth nació en la ciudad inglesa de Ashford, Kent, en 1938, y se unió a la Real Fuerza Aérea británica (RAF) en 1956, donde fue piloto. Más tarde fue periodista de investigación antes de dedicarse por completo a la novela. En sus memorias de 2015, The Outsider: My Life In Intrigue, reconoció haber colaborado estrechamente con el MI6, los servicios secretos británicos para el exterior.
Fue corresponsal para el Eastern Daily Press y para la agencia Reuters. Mientras trabajaba en París, fue testigo del atentado contra la vida del general Charles de Gaulle en 1962, hecho que le inspiró para escribir The Day of the Jackal (El día del chacal o Chacal, 1971), que posteriormente, en 1973, fue adaptada a la gran pantalla por el cineasta estadounidense de origen polaco Fred Zinnemann.
En 1965 empezó a trabajar para la BBC, pero fue destituido tras cubrir el conflicto africano entre Biafra y Nigeria, y posicionarse, presuntamente, del lado de Biafra. Con todo, siguió trabajando como freelance, colaborando con otros medios como The Daily Express y The Times.
Publicó novelas, sobre todo basadas en experiencias personales, en las que predominaba el estilo periodístico. A lo largo de su carrera obtuvo varios galardones y reconocimientos, entre ellos el Premio Escritores de Misterio de América de 1971, y fue nombrado caballero del Imperio británico.