El próximo domingo a las 12.00 horas tendrá lugar en Puerto de la Cruz una marcha pacífica contra todas las violencias escolares convocada por la plataforma Rompe el Silencio Canarias, creada por la familia de Lucía, la menor que se suicidó el pasado 20 de febrero ante el acoso escolar que sufría.
La manifestación partirá desde la playa de Martiánez hasta el muelle portuense, donde se recogerán firmas para promover una ley estatal contra la violencia escolar. “Cada firma es una voz que grita basta”.
Laura Fernández señaló que la marcha se realiza no solo en memoria de Lucía, sino de todas las víctimas de violencia escolar, y surge ante “la falta de acciones concretas y el abandono institucional” que sufren muchas familias en Tenerife y en toda España. “Se necesita llegar a 500.000 firmas para promover una Ley Estatal Contra el Acoso Escolar que establezca medidas reales de protección para la infancia y la adolescencia en los centros educativos, protocolos eficaces y responsabilidades, y solicitaron prevención, apoyo y justicia ante todas las violencias escolares incluyendo apoyo psicológico inmediato”. Recordó que las escuelas deben ser espacios seguros y de integración para todos los alumnos. “Luchamos por nuestros hijos e hijas, por una infancia protegida”.
Queremos justicia
“Nuestra hija se fue hace tres meses porque no pudo más y nosotros, aunque lo llevamos bastante mal, estamos aquí para que nadie más tenga que vivir esto. Queremos justicia”, señaló la madre de Lucía, que recordó que “la Fiscalía de menores de Tenerife mantiene abierto la investigación” de la muerte de su hija por un presunto caso de acoso escolar.
Cuestionada por la indiferencia de las administraciones tinerfeñas, Fernández aseguró que “nadie se ha puesto en contacto con nosotros, ni desde el centro, ni desde la Consejería de Educación ni ninguna otra administración. Duele muchísimo la indiferencia de las administraciones y que nos ignoren constantemente”.
Sin embargo, esto les da “más fuerzas para seguir luchando y dar visibilidad a todas las violencias en las escuelas, una situación que sufren muchísimos niños en Canarias y en toda España”. “Ya no tengo a mi hija que vaya a la escuela y podría estar en mi casa pasando el duelo, pero mi conciencia social lo impide”.
Insistió en que “hay que ser conscientes del aumento de las violencias en los centros educativos”; precisamente esta semana han apuñalado a un joven en un instituto en La Laguna, y lamentó que parece que la Consejería de Educación sigue mirando para otro lado y “nunca va a reconocer que tiene un grave problema”.
La plataforma Rompe el Silencio Canarias invita a toda la ciudadanía a sumarse a la marcha que tendrá lugar el próximo domingo en Puerto de la Cruz vistiendo una camiseta blanca o de color claro, simbolizando el respeto y recuerdo hacia quienes han sufrido y sufren el acoso o las violencias en las aulas. Desde el colectivo abogan como primer paso por “romper el silencio y la indiferencia” de la sociedad, ya que “ni un menor más debe sufrir”, mientras que “el siguiente paso debe darlo el Estado” promoviendo una ley integral contra todas las violencias en los centros escolares.