El Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla inaugurará este lunes la exposición “Callar y resistir”, resultado de un proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica-Democrática y que muestra toda la documentación recabada desde que se inició el trabajo, en 2023. Hasta ahora, se han conseguido recopilar más de 3.000 documentos y una treintena de entrevistas a vecinos y vecinas víctimas de la represión.
La muestra se pondrá a disposición de la ciudadanía, a partir de las 18.00 horas de este lunes, en el Espacio Cultural La Alhóndiga, según ha informado el consistorio tinerfeño esta semana.
Con el apoyo del Cabildo insular, el trabajo ha buscado desarrollar un proyecto “sólido, riguroso y con una clara vocación de continuidad” que ha dado pie a la recopilación de más de 3.000 documentos y testimonios, a su vez reunidos en el libro “Recuerdos de silencios y resistencias”, presentado en 2024.
RECORRIDO GRÁFICO EN DIEZ PANELES
En diez paneles, la muestra hará un recorrido gráfico por los hechos ocurridos durante los diferentes gobiernos de la II República, el Golpe de Estado, el periodo de autarquía con el gobierno del Mando Económico de Canarias y la evolución hasta la década de los sesenta, reconociendo las figuras de las personas represaliadas en centros a lo largo de la geografía canaria, destacando los campos de concentración de Fyffes y Los Rodeos.
Precisan que aunque el número exacto de detenidos no se ha conseguido descifrar, sí que se tiene constancia de la presencia en Fyffes de miembros de la corporación municipal de San Juan de la Rambla de la época.
Tras pasar por el Espacio Cultural La Alhóndiga, la muestra recorrerá distintos espacios del municipio, incluyendo los centros educativos, para los que se ha diseñado una guía didáctica con actividades con la que el alumnado podrá acercarse a la historia de una manera sencilla y participativa.
El proyecto de investigación, realizado por Cultania, empresa encargada del proyecto, ha estado basado en la “necesidad” de dejar testimonio físico de la existencia de represaliados rambleros bajo el régimen franquista. “Su historia, junto al del resto de la población, son testimonios que deben quedar recogidos para la posteridad para que no sean olvidados y saldar la deuda histórica con ellos”, ha añadido el alcalde Juan Ramos.