tenerife

Tenerife no prevé restricciones de agua durante este verano

La capacidad de almacenamiento es casi un 30% más elevada que la del verano de 2024, con lo que el suministro está garantizado
Imagen de archivo de la balsa de Benijos, situada en La Orotava. DA

La Mesa Insular de la Sequía celebró ayer su séptima reunión para analizar la situación hídrica en Tenerife. Durante el encuentro liderado por el Cabildo se puso de manifiesto que las balsas de la Isla se encuentran a un 71% de su capacidad, lo que minimiza el riesgo de que se puedan producir restricciones en el agua de abasto y en la agricultura en los distintos municipios, según informaron ayer desde la Corporación insular.

La consejera insular de Medio Natural, Blanca Pérez, detalló que la capacidad de almacenamiento se ha incrementado en 2025 de cara al verano, alcanzando el 68,2% frente al 39,8% de 2024. Esto significa que se han aumentado las reservas en 1,7 millones de metros cúbicos más, con lo que el suministro está garantizado. “Con los aportes que se han hecho -unos 27.000 metros cúbicos- y las lluvias de marzo y abril, la situación es razonablemente buena de cara al verano”, destacó Pérez.

Por otra parte, también informaron de que ningún municipio de la Isla se ha puesto en contacto con el Consejo Insular de Aguas de Tenerife para solicitar agua de cara al verano.

Además, sobre las conexiones al alcantarillado, el Ayuntamiento de La Laguna ha informado que dentro de la campaña puesta en marcha se han recabado 193 solicitudes de conexiones, lo que supondrá unos 27.000 metros cúbicos de agua anuales de recogida para su tratamiento.

Asimismo, durante la reunión se indicó que el Consejo Insular de Aguas de Tenerife ha sacado a licitación la redacción de la nueva desalinizadora del Complejo Hidráulico de Buenos Aires y la Fase III de la ampliación de la EDAM Metropolitano, que gestiona Emmasa.

“Clave”

“Ambas infraestructuras son clave de cara al futuro porque podrán garantizar la seguridad hídrica en la Isla, ya que generarán 30.000 metros cúbicos/día de agua cada una de ellas. Eso supondrá que se aportará al sistema un nuevo caudal de 60.000 metros cúbicos/día al área metropolitana, lo que permitirán prescindir de las aguas de alumbramiento para el abastecimiento en un par de años, garantizando de esta manera la seguridad hídrica para la agricultura y las personas”, explicó Pérez.

La consejera también recordó que ya se ha licitado la nueva EDAR de La Orotava, una infraestructura estructurante que, con la asociación de una desalinizadora futura, la impulsión y un tratamiento terciario, permitirá llevar agua a la balsa de la Cruz Santa. Eso permitirá, a su vez, llevar el agua regenerada de buena calidad y apta para la agricultura hasta Icod de los Vinos.

Cabe recordar que la Isla continúa aún bajo la declaración de emergencia hídrica, después de que el pasado mes de febrero la Junta General del Consejo Insular de Aguas de Tenerife aprobase la prórroga de dicha declaración durante ocho meses, de tal forma que extenderá sus efectos hasta finales del próximo mes de octubre.

Mesa de la Sequía

La Mesa de la Sequía está formada por representantes de los ayuntamientos, los consorcios, empresas públicas y gestión de servicios públicos, entidades concesionarias o titulares de aprovechamientos, organizaciones agrarias, organizaciones empresariales y sindicales, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife.

Además, forman parte de la misma también un representante de los agricultores por cada una de las siguientes comarcas hidráulicas: Las Cañadas del Teide, Noroeste, Valle de La Orotava, Noreste, Anaga, Área metropolitana, Valle de Güímar, Sureste y Suroeste; así como los gerentes de la empresa pública Balsas de Tenerife (Balten) y el Consejo Insular de Aguas de Tenerife.

TE PUEDE INTERESAR