tecnologÍa

Un proyecto de estudiantes tinerfeños, entre los más innovadores de España

Alumnos del IES San Marcos, de Icod, han desarrollado un sistema inteligente para el uso sostenible del agua y la energía en su centro, seleccionado en la Convocatoria de Ayudas de CaixaBank Dualiza
Un proyecto de estudiantes tinerfeños, entre los más innovadores de España
Unos treinta alumnos de FP del IES San Marcos han participado activamente en todas las fases del proyecto. E. P.

Estudiantes del IES San Marcos, de Icod de los Vinos, han presentado esta semana el proyecto iBBi, Sistema Inteligente de Concienciación sobre el Consumo Responsable de Energía y Agua, seleccionado en la Convocatoria de Ayudas de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa como uno de los más innovadores del país.

En concreto, se trata de un sistema inteligente que analiza el consumo diario y genera mensajes personalizados para fomentar la sostenibilidad en el centro educativo, según destacan desde el departamento de CaixaBank Dualiza en una nota de prensa.

De este modo, el objetivo del proyecto pasa por promover “un cambio real” de mentalidad dentro de la comunidad educativa mediante el uso de tecnologías punteras, como la inteligencia artificial. Así, cerca de 35 alumnos y alumnas de los ciclos formativos de Grado Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automáticos y de Grado Medio en Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas del instituto icodense han sido los responsables de la sensorización completa del centro educativo.

Sobre el sistema inteligente

De forma más detallada, los estudiantes han diseñado e instalado una planta fotovoltaica como fuente de energía alternativa y de emergencia. A ello se le suma la clave del proyecto: el tratamiento inteligente de los datos. Han distribuido sensores por todo el centro que recopilan información sobre el consumo real de agua y electricidad, cuestión que finalmente resulta analizada mediante algoritmos de IA y tecnologías como los modelos GGML.

A partir de esta información, el sistema genera mensajes de concienciación en función del comportamiento energético diario.

De este modo, los resultados se reflejan en una pantalla colocada en el hall del centro, donde cada día se muestran mensajes personalizados: positivos si el consumo disminuye, negativos si aumenta, o neutros cuando se mantiene estable. Así, el alumnado puede visualizar en tiempo real cómo sus hábitos afectan al consumo colectivo, fomentando una actitud más consciente y responsable.

Recalcan que este sistema no sólo informa, sino que aprende. A través de comparaciones diarias y análisis de patrones, la inteligencia artificial puede detectar diversas anomalías, como picos de consumo o desequilibrios en la distribución de cargas eléctricas, permitiendo así mejoras continuas en la eficiencia del centro.

Proceso de trabajo

Para el desarrollo de este proyecto, los estudiantes icodenses han trabajado desde marzo mano a mano con empresas como Effico, Aaron Solar, Integra y Alcatecnic, así como con la Universidad de La Laguna, recibiendo formación técnica, talleres y visitas profesionales.

El alumnado ha realizado desde la programación y automatización de cuadros eléctricos hasta la fontanería, pasando por trabajos de canalización interior (más de 100 metros por falsos techos), instalación de sensores e incluso tareas de albañilería.

Indican, además, que todo este trabajo se ha desarrollado en jornadas que han comenzado a las 7 de la mañana y se han extendido hasta las 22.00 horas, con la implicación de tres grupos de trabajo del centro icodense.

Un programa escolar para ayudar a resolver un problema del municipio

El proyecto denominado iBBi, Sistema Inteligente de Concienciación sobre el Consumo Responsable de Energía y Agua, seleccionado en la Convocatoria de Ayudas de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa como uno de los más innovadores del país, se enmarca en el programa San Marcos Sostenible, una iniciativa del IES San Marcos que promueve la sostenibilidad desde todos los ámbitos educativos. De este modo, y según destacan los responsables del instituto icodense, iBBi surge como respuesta directa al problema del agua en el municipio de Icod de los Vinos, proponiendo una solución educativa y tecnológica a la vez. Más de 30 alumnos de Formación Profesional (FP) del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) San Marcos han participado activamente en todas las fases del proyecto: desde la instalación fotovoltaica hasta la programación con inteligencia artificial (IA).

TE PUEDE INTERESAR