El Gobierno de Canarias quiere impulsar dos misiones a Brasil y Japón con el objetivo de consolidar sus productos alimentarios, principalmente el vino, en nuevos mercados emergentes. Se trata de una medida alternativa al impacto que podría tener para las Islas la aplicación de los aranceles por parte de EE.UU. En paralelo, el Ejecutivo se coordina con el Estado para promover ayudas al sector.
Así lo ha informado en comisión parlamentaria el consejero del área, Narvay Quintero, que fue preguntado por el Grupo Parlamentario Nueva Canarias-Bloque Canarista, a través de su portavoz Luis Campos, sobre qué medidas se plantean ante una situación en la que “toca anticiparse, planificarse y adelantarse”. “Estamos asistiendo a un nuevo desorden mundial con muchos protagonistas, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump”, expresó Campos, que tildó al mandatario estadounidense de un “abusador” capaz de utilizar “cualquier mecanismo” para perseguir su estrategia de política exterior.
Por su parte, Quintero expresó que de la amenaza de aranceles por parte de EE.UU., Canarias no quedará exenta. Así, ha informado del trabajo coordinado que existe a nivel estatal para avanzar en medidas concretas para los sectores afectados. “En Canarias, uno de los más afectados es el agroindustrial”, precisó el consejero.
El consejero informó que Canarias, en queso, exporta casi un millón de euros; en vino, el sector “más importante”, casi 7,5 millones de euros, dado que, de hecho, “más del 35% de la exportación canaria en este sector va a Estados Unidos”, incidió Quintero, quien detalló que hay bodegas en las Islas “en las que el 80% de su producción se exporta a EE.UU.”, mientras que respecto a los productos del sector pesquero son unos 5,5 millones de euros actualmente en contratos de exportación.
Ayudas
“Con lo cual, hay una incidencia directa”, concluyó Quintero antes de insistir que se trabaja con el Estado en las ayudas que se puedan sacar, dirigidas al productor, más allá del operador de las exportaciones, así como que el Archipiélago explora la posibilidad de ampliar sus exportaciones a otros mercados emergentes.
“Llevaremos a todos los consejos reguladores (del vino) a Japón para hacer una misión allí. Nos cuesta más con el queso y el pescado, pero también la vamos a hacer”, remató ayer Narvay Quintero.