A través de un juego de mesa, los alumnos de Secundaria conocerán todas las actividades vinculadas al sector pesquero: los armadores, la operatividad en los puertos, la contratación de la tripulación, la preparación de los aparejos y la maquinaria, la estructura de un barco, el arte de pesca, la vida a bordo y, finalmente, cómo se comercializan las capturas. La organización de productores pesqueros Anacef ha presentado una nueva edición de su campaña Trabaja en pesca, descubre jugando el emocionante oficio de la pesca.
La actividad informativa y divulgativa amarrará durante el próximo curso escolar, 2025-26, en tres centros educativos de Santa Cruz de Tenerife con el objetivo central de familiarizar a los estudiantes con las posibilidades de trabajo que existen o se dan en el sector pesquero con base en Canarias. Desde sus inicios, esta acción ha llegado a unos 1.400 estudiantes. En esta ocasión serán de los institutos Tomás de Iriarte, Alcalde Bernabé Rodríguez y Las Veredillas.
El gerente de Anacef, Juan Martín Fragueiro, explica que se pretende arrastrar a “nuevos profesionales a la actividad pesquera para impulsar el necesario relevo generacional dentro de ese sector extractivo”. Menciona como ventajas de los empleos la estabilidad, los salarios establecidos (por encima de la media) y la labor de equipo: “Actualmente somos un sector demandante de empleados”.

El director general de Pesca del Gobierno autonómico, Esteban Reyes, señala el relevo generacional como “uno de los mayores desafíos que estamos afrontando”, dado que “aún hoy en día son pocos los chicos y chicas que se decantan por trabajar en la pesca”. Según cifras oficiales, aunque existe un censo de 625 embarcaciones pesqueras en Canarias, “realmente están operativas no más de 325, con unos 1.000 puestos de trabajo”. Reyes aplaude la iniciativa de Anacef, “en un momento clave para la formación de los jóvenes, cuando tienen que empezar a decidir su futuro en los estudios”, y recalca que es “empleo estable y con buenas condiciones económicas”, lo que convierte esos trabajos en “muy atractivos para labrarse una carrera profesional como hombre o mujer de la mar”.
A pesar de que cada curso cerrado titula a numerosos jóvenes en disciplinas como la náutica, la mecánica y el frío industrial, no son muchos los que deciden vincular su devenir laboral directamente a la pesca. Es común que se decanten por otros ámbitos, como la marina mercante o la recreativa, la industria del congelado o incluso trabajos en la Administración pública.
La propuesta de Anacef incorpora el testimonio de José Sieira. El juego de mesa se consolida como una herramienta didáctica de gran calado.
La Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Cefalópodos se constituyó en 1993.